# Novedades
- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 21 de abril de 2018
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Los productores de hoja de coca de La Asunta rechazaron ayer, en una reunión de emergencia, el acuerdo que firmaron los dirigentes del sector con la Defensoría del Pueblo y las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC). En el documento dan un plazo de cuatro días para que de manera pacífica se retiren del sector, mientras tanto mantienen su vigilia en defensa de sus cultivos.
Contenido
Sobre el acta de compromiso firmado el pasado miércoles, los cocaleros rechazaron el mismo, porque denuncian la intromisión de ex dirigentes quienes firman el acuerdo junto al Alcalde del municipio, de quien piden la renuncia.
"Nuestros dirigentes se equivocaron porque negociaron con dirigentes que desconocimos en un cabildo como Erlan Arce, Denis Blanco y el alcalde", aseguró en contacto telefónico con este medio Miguel Narváez, miembro del Comité de Auto Defensa de La Asunta.