Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 27 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Gisela Pérez, dijo que la asistencia de la ciudadanía a los puntos de registro fue masivo, incluso en algunos de ellos tuvieron que incrementar el número de funcionarios para agilizar la inscripción y ampliar el horario de atención.
“Debemos recordar a la población que hay una resolución que emitió el Tribunal Supremo Electoral de faltas y sanciones, establece que la multa por no empadronarse es el 20% del salario mínimo nacional”, explicó la autoridad a radio Panamericana.
El 5 de enero, la sala plena del TSE aprobó la Resolución 011/2020, en la que establece que se identificarán a los infractores a través de la solicitud del certificado de sufragio que será emitido por los jurados electorales el día de votación. El documento será exigido por un plazo de 90 días en entidades financieras, pago de servicios básicos o la realización de trámites en instituciones estatales.
Penalidades
En ese documento también se determinaron las sanciones para los ciudadanos que se inscribieron con datos incompletos. Anteriormente, el presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, señaló que las medidas que adoptaron son para evitar registros duplicados o falsos.
Otra de las sanciones que establece el Órgano Electoral es para los funcionarios de las entidades financieras que no exijan el certificado de sufragio a la población.
“Los funcionarios de entidades financieras públicas o privadas que no exijan el certificado de sufragio en los casos establecidos por la ley, dentro de los 90 días siguientes a los comicios, serán sancionados con una multa equivalente al 15% de un salario mínimo vigente al momento de la comisión de la falta”, señala el documento.
Asimismo, se definieron sanciones para quienes no asistan a sufragar, por ejemplo: no podrá acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios, obtener pasaporte o la cédula de identidad. Además, deberán pagar una multa del 10% del salario mínimo, que equivale a 212 bolivianos.
Quedarán eximidos de estas sanciones las personas mayores de 70 años, los que no pudieron votar por caso fortuito o fuerza mayor que sea comprobada con documentación y las que acrediten que estaban fuera del país al momento de la votación.
Cantidad
Por otra parte, Romero informó que hasta el sábado se registraron un total de 270 mil personas, de las cuales 100 mil son nuevos votantes y el resto actualizaron sus datos por cambio de domicilio.
“Los datos que tenemos es que alrededor de 100 mil personas se han registrado por primera vez; en los últimos días hemos podido observar una masiva participación de los jóvenes. La respuesta de la población para empadronarse sobrepasó nuestras expectativas, a pesar de que hubo un corto plazo”, resaltó Romero.
Indicó que en las próximas horas se conocerán las cifras exactas del registro en Bolivia, al igual que los datos de inscripción en cinco países del exterior.