Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 28 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, señaló que en este encuentro, aunque no precisó una fecha tentativa, también se definirán los mecanismos para que las organizaciones políticas puedan difundir sus propuestas a través de los medios del Estado en igualdad de condiciones.
“Cuando se trate de campaña electoral, la Presidenta (Jeanine Áñez) no va a usar el avión presidencial para trasladarse. Estamos pensando realizar una cumbre para convocar a los otros candidatos, para definir qué es lo que se va a hacer con los medios estatales; que no se dé preferencia a un solo candidato y que todos puedan acceder a estos medios”, puntualizó la autoridad.
El anuncio que hizo la Mandataria de participar en las próximas elecciones con la alianza Juntos generó reacciones a favor y en contra en la clase política. Advirtieron que el Gobierno puede usar la entrega de obras para promocionar la postulación de la Jefa de Estado.
Al respecto, Núñez puntualizó que en la nueva etapa de consolidación de la democracia, la gestión y las actividades de campaña proselitista deben ir por separado y estar claramente diferenciadas.
El vocero de Soberanía y Libertad (SOL.Bo), José Luis Bedregal, destacó la decisión del Gobierno. Señaló que con las propuestas que se recojan de los presidenciables se puede elaborar un reglamento que defina las restricciones para los candidatos y autoridades que pretendan usar recursos del Estado en la campaña electoral.
El principal aliado de Juntos, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, aseguró que durante este período se demostrará que existen nuevos personajes que pueden exponer ante la ciudadanía una imagen distinta a la de los políticos tradicionales, que abusaron del poder en el pasado.
Sin embargo, el gobernador de La Paz y candidato por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, consideró que no es necesaria una cumbre porque el Órgano Electoral publicó un reglamento en el que definió las restricciones y las sanciones para quienes incurran en esos abusos.
Normas
El artículo 18 del Reglamento de Campaña señala que los medios estatales están obligados a transmitir de forma gratuita la propaganda de todos los partidos. Los medios televisivos y radiodifusoras deben otorgar un espacio de tres minutos para la difusión de material audiovisual; en el periódico se realizará la publicación de una separata semanal.
El artículo 24 de ese documento precisa que durante el período de prohibición de campaña y propaganda electoral, los medios y entidades estatales no deben emitir mensajes que muestren imágenes, símbolos, frases que llamen al voto por un determinado candidato.
Varios líderes y candidatos criticaron ayer a Jeanine Áñez por haber lanzado su candidatura, y exteriorizaron su temor de que se usen recursos del Estado en su campaña.