
Karem Mendoza Gutiérrez - Edición impresa
Pasaron cinco años desde que el Ministerio Público inició las investigaciones al millonario caso de corrupción en el Fondo de Desarrollo Indígena y Campesino (Fondioc). Alrededor de 153 proyectos fueron observados y existiría un daño económico de 71 millones de bolivianos. Sin embargo, este año se amplió la investigación luego de evidenciar que el senador masista Jorge Choque Salomé inventó un pueblo para desviar dinero de dicha institución.
El director del Fondo de Desarrollo Indígena, Rafael Quispe, indicó que el candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, tiene un proceso pendiente con la justicia, por lo que debe ser citado a presentar su declaración.
Asimismo, la autoridad aseguró que como “víctimas” pedirán una orden de aprehensión por “riesgo de fuga” y “obstaculización” de las investigaciones.
El exministro de Economía fue denunciado por la dirección ejecutiva del Fondioc por el presunto desfalco de dinero destinado a proyectos del área rural, fondos que hubieran sido desembolsados con su autorización en su calidad, entonces, de integrante del directorio de esa entidad.
Ante la llegada de Arce, prevista para hoy, Quispe señaló que la Fiscalía procederá con los mecanismos para notificarlo en el aeropuerto.
“Hay suficientes elementos de convicción de que ese señor fue parte del millonario desfalco (al Fondioc)”, señaló.
Entretanto, la fiscal Heidi Gil informó que se formalizó la ampliación de la investigación ante el caso del senador Choque, quien inventó un pueblo, por este hecho se citará a declarar a Juan Ramón Quintana, Luis Arce Catacora y Felipa Huanca.
Gil aclaró que primero emitirán notificaciones para citar a declarar a las exautoridades y negó que exista una orden de aprehensión en su contra.