# Novedades
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 15 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Para elaborar un programa económico alternativo al del MAS hay que comenzar por evaluar este último. A partir de análisis presentados anteriormente en esta columna se puede sintetizar lo que sigue.
Contenido
Catalejo
Hacia un programa económico alternativo al del MAS (I)
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Para elaborar un programa económico alternativo al del MAS hay que
comenzar por evaluar este último. A partir de análisis presentados
anteriormente en esta columna se puede sintetizar lo que sigue.
El programa económico del MAS, actualmente en ejecución, tiene como
objetivo hacer una transición entre el capitalismo "ya senil” y el
socialismo, donde los "medios de producción” serán de todos. En la
transición, el Estado "controlado por las clases mayoritarias” asume
actividades productivas, empezando por las que generan mayores
excedentes económicos, y trata de destinar estos excedentes a
industrializar al país a través de empresas públicas.
Un primer error es plantear como objetivo histórico que los medios
de producción sean de todos: la experiencia ya ha demostrado que las
economías donde todos los medios de producción llegaron a ser propiedad
del Estado finalmente se estancaron. Y empezaron a progresar solamente
en la medida en que regresaron a la economía de mercado: "para asignar
recursos es necesario usar los mercados, no existe un sustituto efectivo
que sea conocido” – fue la conclusión a que llegaron.
Un segundo error –vinculado con el anterior- es creer que, en lo
que se refiere a actividades productivas y comerciales, políticos en
función de gobierno pueden decidir mejor que cientos de miles de
empresarios que viven de invertir sus ahorros y su patrimonio. Error aún
más grave por el hecho de que un enfoque similar ya nos llevó a una
crisis por la que sólo en 2006, con una nueva alza de los precios de las
materias primas pudimos recuperar el ingreso por habitante de 1978.
¡28 años! En el mismo período Corea del Sur, cuyo ingreso por habitante
en 1970 era similar al nuestro, multiplicó este indicador por cinco y
se desarrolló.
Estos errores de enfoque hacen que actualmente, lejos estar
superando el capitalismo, hayamos retrocedido a instituciones medievales
como 1) la prebenda: se multiplica los cargos públicos para asignar sus
beneficios en función de lealtad, no de capacidad; 2) el clientelismo:
se evade los mecanismos configurados para preservar el bien común a fin
de favorecer a gremios y empresarios "amigos”, y 3), en general, el
patrimonialismo o uso de los bienes públicos para fines privados: por
ejemplo, el Presidente invade competencias exclusivas de los gobiernos
subnacionales -usando para ello abundantes recursos del nivel central- a
fin de mantenerse permanentemente en campaña y seguir disfrutando de
los privilegios que el cargo conlleva.
Todo esto se denomina contemporáneamente corrupción pero, más allá
de las implicaciones éticas que pudiera tener este comportamiento,
debido a la inadecuada asignación de recursos que tales instituciones
implican para el país los costos exceden con mucho a los beneficios. El
gasto inadecuado se prolongará gracias a la capacidad de endeudamiento
externo que aún resta y cuanto más nos endeuden peor será la crisis
económica que inevitablemente se da con tales errores de asignación.
La alternativa es, según lo demuestra la abundante experiencia
internacional contemporánea, aprovechar la globalización para
industrializarnos con desarrollo de tecnología y creciente empleo de
calidad a través de empresas privadas. Para ello no funcionan ni
estatismo ni neoliberalismo: se requiere de un Estado conductor que
canalice las ilimitadas capacidades privadas para beneficio de todos.
Pero obviamente la primera condición es que este Estado esté por encima
de los intereses particulares e individuales.
Ya he propuesto varios lineamientos para construir un Estado así
pero lo esencial no es solamente llegar a consensos al respecto, sino
contar con un partido de nuevo cuño que los haga realidad, que acabe con
la corrupción: samuráis que estén decididos a renunciar a los
privilegios tradicionales de quienes llegan al gobierno, a controlarse
entre ellos y a castigar ejemplarmente las contravenciones. En palabras
del presidente Kuan Yew Lee –que encabezó el partido que hizo posible el
Singapur actual- "si quieres evitar la corrupción debes estar listo
para enviar a la cárcel a tus amigos y familiares”.
Iván Finot, es MSc. en Economía, especialista en desarrollo.