- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 27 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dijo que llegó al cargo por decisión del movimiento cívico y por coincidir con Áñez sobre la necesidad de responder al mandato de hacer elecciones libres, limpias y justas, en base a la agenda que dejó la "revolución de las pititas".
Sin embargo, ve que con la decisión de asumir la candidatura, el gobierno de Áñez está fallando a esa revolución y comenzó a "incurrir en los mismos males del masismo que combatimos".
En su carta le dice que ya no es un gobierno interino ni transitorio, sino un gobierno al servicio de un grupo de políticos y de un proyecto prorroguista que se diferencia muy poco de las prácticas de Evo Morales y el masismo, dejando de lado el mensaje de "unir para sanar".
Afirmó que nunca estuvo de acuerdo que el masismo use los medios estatales para hacer campaña, tampoco que se lance su candidatura por el canal estatal, al igual que el TSE esté bajo el dominio del Presidente.
Lizárraga prefirió frenar sus desacuerdos y quedarse con la Jeanine Áñez que le hablaba con el corazón a Bolivia y que "estaba dispuesta a cumplir con el encargo que nos hizo el pueblo".
"Solo quiero pedirle que reflexione, porque estoy segura que no es este el camino que nos señaló la ciudadanía", indica al anunciar que retorna a la lucha junto a las plataformas, a los jóvenes, a los nuevos líderes nacidos de la lucha de los 21 días.
Observa que desde Palacio de Gobierno un grupo de políticos tradicionales traicionan las expectativas del pueblo y urden un proyecto oportunista para gozar del poder, lo cual significa - según la exministra - generar un escenario para que pueda regresar la dictadura de Evo Morales.