- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 27 de enero de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Junto a todos los vocales del TSE, brindó una conferencia de prensa donde leyó un pronunciamiento en el que reiteró la postura de todos ellos de llevar adelante unas “elecciones limpias y transparentes”.
“Concluyó el proceso de empadronamiento en Bolivia y en los cinco países donde se tiene un registro permanente, pese al escaso tiempo de preparación para esa labor y algunas complicaciones logísticas que pudieron presentarse, y el lapso muy corto para su desarrollo y la respuesta estuvo a la altura de los antecedentes de la vocación participativa de la ciudadanía”, dijo Romero a tiempo de brindar las cifras de dicho proceso.
“Bolivia acudirá a los comicios con un padrón inclusivo, actualizado y depurado”, aseveró.
Empero, dijo que las cifras totales aún no están disponibles, debido a que se espera realizar algunos ajustes con la información procedente del exterior y a la depuración del padrón.
Asimismo, se refirió al cierre de la etapa de inscripciones de las alianzas entre organizaciones políticas con miras a su participación en las elecciones generales y dijo que este hecho marca el inicio de la competencia de las fuerzas políticas por conseguir la adhesión de los votantes.
Respecto a la candidatura de la presidenta Jeanine Áñez, reiteró que no afectará el trabajo que viene llevando adelante esta institución y que la designación de los vocales por parte del Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no los convierte en delegados, representantes o portavoces de ningún partido o autoridad.
“El Organismo Electoral, en su nivel nacional y departamental, ratifica que conduce y conducirá unas elecciones limpias y transparentes cuya verdad última es el respeto escrupuloso del sufragio, y para ese fin trabajará con la solvencia técnica que ofrece la certeza que todas las actividades se ejecutan con la seriedad y prolijidad necesarias para alcanzar un resultado seguro y eficiente, sobre todo, (…) se apegará a la imparcialidad política que implica la independía frente a los otros poderes del Estado y a la equidistancia frente a las candidaturas”, finalizó.