- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 26 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
a) Acciones que tienen que ver con el padrón electoral.
Se siguió arrastrando el problema de los inscritos irregulares, sin que exista seguridad de que los ciudadanos “fantasma” hubieran sido eliminados.
Se trasladó ciudadanos favorables al MAS de una circunscripción a otra para que se inscriban en la segunda; así se logró una mayoría entre los ciudadanos habilitados y los resultados, que no se habría obtenido sin esos traslados.
13.904 de 33.051 mesas correspondían a asientos electorales “sin distrito” y “sin zona”; 3.308 eran también eran “distrito 0”.2
El padrón electoral mostraba una frecuencia demasiado alta de jóvenes y de personas de 65 años y más, particularmente en zonas donde el MAS había obtenido alta votación en el referendum del 21F. 3
b) Acciones que tienen que ver con las actas
Dos o más actas de un mismo recinto fueron llenadas por la misma persona, siempre favoreciendo al candidato del MAS. Eso incluye actas sin firmas, con firmas divergentes o falsificadas. El total de actas con esta causal de nulidad fue de 226 4.
66 de las 176 actas de Argentina (38%) presentaron más votos que sufragantes.
En 37 actas del voto en el exterior el número de ciudadanos que sufragaron era distinto que el total de votantes en las listas índice.
c) Acciones que tienen que ver con la cadena de custodia y trazabilidad de los documentos
El traslado de los cómputos de Potosí y Sucre a Llallagua y Zudañez se hizo sin conocimiento de los delegados departamentales de los partidos; los cómputos finalizaron sin su presencia; no se documentó la decisión del traslado, las causas, etc. y el traslado se hizo sin protección de las fuerzas de seguridad.
No había un protocolo para la protección y traslado de los sobre tipo “A” (con las actas originales y otro material sensible), ni estandarización de su almacenamiento y organización en cada TDE.
Se encontró actas originales del exterior sin llenar en las instalaciones del TSE.
Material que debió haber sido descartado (por errores, defectos o sobra) no lo fue.
No hubo coordinación entre los TED y la fuerza pública para el resguardo del material sensible.
Se incineró un número no definido de actas y 13.100 listas índice, impidiendo cualquier comparación posterior.
Se puede concluir que la cadena de custodia era deficiente y no garantizó la protección del material electoral. Esto, añadido a la inexistencia de un sistema de trazabilidad de los documentos sensibles es grave porque en Bolivia no existe una norma legal para el re cómputo de los votos.
d) Acciones que tienen que ver con la preparación de los sistemas
El TSE no adhirió a las “buenas prácticas” de un cómputo. En especial, no aplicó tres pruebas esenciales al software: unicidad, integración y regresión.
No hubo proceso formal de aceptación del software.
La autenticación (confirmación de identidades de las personas) era deficiente y afectaba a las autorizaciones (quién puede ver y hacer qué en el sistema). Alguien con simple poder de administrador podía tomar control de los datos, como ocurrió.
No se eliminó los datos de prueba; así, las actas de prueba se mezclaron con las verdaderas.
Residuos de bases de datos de prueba se quedaron en servidores perimetrales, contra las normas y creando el riesgo de contaminación de las sumas.
La base de datos del Cómputo Oficial contenía tanto la lista de habilitados como inhabilitados.
Por tanto se puede afirmar que los sistemas informáticos no podían cumplir todas las tareas del cómputo oficial, no eran seguros y eran altamente vulnerables.
e) Acciones que tienen que ver con la operación de los sistemas
El TREP fue paralizado de manera no justificada y no documentada pero intencional.
Se escondió por lo menos 5% de actas, que estaban disponibles pero que no ingresaron al TREP.
Se creó una infraestructura tecnológica paralela a la oficial, pero conectada a ésta y que permitía transcribir actas, verificarlas, modificarlas y así cambiar los resultados.
Actuó personal informático no oficial, que pudo acceder con los máximos privilegios a las bases de datos y procesos, incluso desde instalaciones ajenas al TSE.
Se evadió controles de la empresa auditora.
El proveedor de la aplicación ingresó directamente al servidor remoto del cómputo mediante un VPN (Red Privada Virtual) lo que demuestra la vulnerabilidad del servidor.
Se transfirió imágenes de actas desde el TREP hacia el sistema de cómputo oficial, lo que demuestra que no eran dos procesos independientes uno del otro. Dichas imágenes fueron borradas, lo que equivale a una destrucción de las pruebas del delito.
Hubo accesos nocturnos al sistema después del “cereo” de las máquinas.
Los números hash 5 no fueron debidamente colectados ni almacenados.
¡Se modificó el software del cómputo en pleno proceso de cómputo!
Al menos 1.575 actas con 350.000 votos del TREP (cuya red fue vulnerada y manipulada) ingresaron directamente al cómputo oficial.
Se modificó la base de datos del cómputo mediante sentencias SQL 6 (que permiten cambiar datos sin utilizar una aplicación), presuntamente para resolver fallas en un algoritmo. Sólo en este acceso, se modificó los resultados de 41 mesas.
La función “aprobación de actas” del software permitía continuar con el proceso a pesar de existir diferencias entre dos versiones de la misma acta.
El servidor de publicación de resultados oficiales recibió ataques de negación de servicio (denegation of service)
Se puede concluir que: i) El TREP y el cómputo oficial no funcionaron como dos sistemas separados, como debió ser; ii) Existió un sistema informático paralelo que interfirió con el sistema oficial, lo penetró y alteró los resultados.
f) Consistencia de las tendencias y los resultados finales
Se encontró que 3% de las actas ingresadas al cómputo oficial habían sido mal sumadas 7.
Hasta que llegó el 95% de las actas, el MAS tenía ventaja sobre Comunidad Ciudadana, pero no de 10%. A partir de ese momento los resultados se polarizaron: los votos para el MAS subieron marcadamente y los de CC bajaron también marcadamente, mientras que los porcentajes de los demás partidos se mantuvieron inalterados.
Como el 95% ingresado ya reflejaba la tendencia mayoritaria de la votación, es ilógico suponer que el 5% final contenía una tendencia radicalmente diferente. Por tanto, la tendencia fue introducida 8 . Fue clave el ingreso de las 1.575 actas con 350.000 votos mencionadas arriba, favorables al candidato oficial. Como el margen de victoria era de menos de 40.000 votos, el resultado final publicado por el TSE era altamente inseguro.
Por consiguiente se puede afirmar que la tendencia de una gran mayoría de votos favorable al MAS en el último 5% no fue real, sino introducida . Los resultados oficiales proclamados por el TSE dando la victoria a Evo Morales en primera vuelta no son confiables.
El lector atento habrá notado que los elementos señalados arriba reflejan tres cosas diferentes: acciones fraudulentas evidentes, independientemente de su sofisticación; errores que resultan de calificación insuficiente, ensayos y controles deficientes y, vulnerabilidades que resultan principalmente de una gerencia descuidada y poco pulida.
Hubo fraudes, sin duda alguna. Lo que no sabemos es cuán coordinados fueron.
Citas:
1. Los fraudes han sido ampliamente documentados por varios investigadores, pero voy a usar principalmente los informes de la OEA: OEA: Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD) / Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO): Análisis de Integridad Electoral. Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia. 20 de octubre de 2019. Hallazgos preliminares. Informe a la Secretaría General y Análisis de Integridad Electoral. Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia. 20 de octubre de 2019. Informe Final.
2. Velasco, Enrique y otros: Anomalías en la distribución etaria del padrón electoral. La Paz, 2019 (no publicado, pero resumido varias veces en prensa). Este punto fue consultado directamente al TSE antes las elecciones, sin respuesta
3. Ibid
4.Véase el Anexo 8 del Informe Final de la OEA, esencialmente un informe de peritaje caligráfico.
5. Número hash: uno que resume en pocos dígitos un número mucho más grande, de modo que el segundo puede ser recuperado mediante la introducción del primero. Esencial cuando se maneja grandes cantidades de números.
6. SQ. Standard QueryLines
7. Villegas,E. et al: Informe Sobre Irregularidades Identificadas en las Elecciones en Bolivia Realizadas el 20 de Octubre 2019. La Paz, 2019.
8. La OEA usa un corte de 95% y realiza el mismo análisis para el TREP y el cómputo oficial, lo que de hecho demuestra además la contaminación del segundo por el primero. A la misma conclusión llegaron Villegas y otros con otros puntos de corte. (Villegas, opcit, pgs. 82 y 83). Ver también: Grupo de Académicos de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”: Resumen Ejecutivo. Análisis Forense Electoral de Bolivia para las Elecciones Presidenciales de Octubre del 2019. La Paz, 2019.