- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 24 de enero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los dirigentes nacionales y departamentales no permitirán que los candidatos a senadores y diputados del MAS sean impuestos a dedo por los exministros, aseguraron que serán electos por las bases
![]() DAVID CHOQUEHUANCA DISCURSA EN LA REUNIóN DE AYER. GALERÍA(2) |
![]() |
Con sectores disconformes, en el ampliado el Pacto de Unidad que se desarrolló ayer en la ciudad de El Alto, aceptaron la imposición de Evo Morales que hizo desde Argentina, al designar a Luis Arce como candidato a la presidencia y David Choquehuanca a la vicepresidencia. Aunque exigieron que el exministro de Economía haga campaña en el país y no desde el extranjero.
El ampliado de emergencia que fue convocado el pasado lunes se realizó en el Mercado de Santa Rosa de la ciudad de El Alto. La reunión fue a puerta cerrada y se prolongó por casi ocho horas, donde participó el excanciller David Choquehuanca y los dirigentes de los nueve departamentos.
“En aras de unidad, para enfrentar al imperio capitalista norteamericano que tanto daño nos hace a nuestra querida Bolivia, por esa razón hemos consensuado de manera orgánica con todos los movimientos sociales para que se respete la candidatura a la presidencia con el hermano Luis Arce Catacora”, dijo el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyu (Conamaq), Hilarión Mamani.
El pasado 11 de enero se desarrolló un ampliado nacional del Pacto de Unidad y del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Huanuni, donde se definió que David Choquehuanca sea candidato a la presidencia y su acompañante de formula sería el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez.
Esa decisión fue rechazada en la reunión de Argentina por Evo Morales y su entorno de exministros de estado que se encuentran refugiados en el vecino país. En esa oportunidad se impuso la candidatura del exministro de Economía, Luis Arce, los sectores sociales cuestionaron la decisión, incluso pidieron a su jefe de campaña que reconsidere la decisión que tomaron las bases del instrumento político.
AMPLIADO
Los representantes de los nueve departamentos ratificaron su decisión de que Choquehuanca sea el candidato presidencial, pero en la reunión el excanciller tomó la palabra para declinar su postulación presidencial e instar a los dirigentes para que acepten la candidatura de Arce.
Durante la reunión se declaró un cuarto intermedio, donde las organizaciones se reunieron con sus sectores y socializaron la propuesta de Choquehuanca y accedieron a esa petición. El argumento fue consolidar la unidad para lograr la victoria electoral.
Choquehuanca, tras el ampliado, manifestó que admira la decisión de las organizaciones, en pos de la unidad del MAS.
“A pesar de que en Argentina no los han escuchado a los del Pacto de Unidad, este pueblo ha mostrado su madurez. Ellos han analizado y han dicho: lo que nosotros tenemos que garantizar es la unidad del pueblo boliviano”, dijo.
CAMPAÑA
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Teodoro Mamani, señaló que varios sectores continúan en desacuerdo con la decisión pero están exigiendo al candidato que esté presente en los ampliados de los sectores sociales y haga campaña en el país y no en Argentina.
“Queremos ser claros, no estamos rechazando al compañero Arce, pero le pedimos que venga a los ampliados, que este con los dirigentes dialogando porque ese es el trabajo que debe hacer, no desde afuera. Debe alinearse a las organizaciones para que la campaña sea permanente”, puntualizó el dirigente.
Desde pasados días Arce ya está haciendo campaña a través de las redes sociales y en eventos públicos a los que asistió. Incluso fue entrevistado por un medio de comunicación del vecino país. Sin embargo, hasta el momento no se presentó en el país para ser parte de las actividades proselitistas.
NO “DEDAZO”
Por otra parte, Mamani el dirigente de las organizaciones sociales también decidieron rechazar “dedazos” o imposturas en las candidaturas para los candidatos a diputados y senadores. Advirtió que tampoco permitirán la participación de invitados.
“Eso es una decisión de los ampliados departamentales, los candidatos a diputados y senadores van a ser electos desde sus organizaciones y no vamos a permitir los invitados ni que nos impongan desde arriba. en esta oportunidad va a primar la decisión de las organizaciones y nosotros vamos controlar”, sentenció.
El presidente del MAS en El Alto, David Apaza, señaló que ya hubo rumores de que personales como Eduardo Rodríguez Veltzé serían invitados, por lo cual expresó su rechazo a esa manera de nominar candidatos a legisladores. Los sectores sociales determinaron que los candidatos a legisladores deben ser elegidos por las organizaciones, desde las bases.
Choquehuanca aseveró que los postulantes a senadores y diputados serán en elegidos en Bolivia, por las organizaciones sociales.