- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 24 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Órgano Electoral verificará en un plazo de tres días los requisitos que presenten las organizaciones políticas, en caso de que existan observaciones deben ser subsanadas en un tiempo similar
![]() JEANINE AÑEZ Y LUIS REVILLA, POSIBLE ALIANZA MDS Y SOL.BO. GALERÍA(3) |
![]() |
A horas de que se cierre el plazo para la presentación de las alianzas partidarias que establece el calendario publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se perfilan cuatro posibles acuerdos entre organizaciones políticas: Demócratas con Sol.bo, excívicos Camacho y Pumari con UCS; Jorge Quiroga con el MNR y FPV y la alianza Jallalla Bolivia.
No existen señales de conformar un bloque único para participar en las elecciones del 3 de mayo y enfrentar a los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
PACTOS Y RUPTURAS
La primera alianza que se avizora es entre el Movimiento Demócrata Social (MDS) del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas y Soberanía y Libertad (Sol.bo) que es liderada por el alcalde de La Paz, Luis Revilla. Una fuente cercana a ambas organizaciones políticas confirmó la información.
Los líderes de ambas agrupaciones mantuvieron reuniones constantes en las pasadas semanas para formar un bloque único contra la candidatura del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Tanto como los Demócratas y los representantes de Sol.bo sostuvieron ayer reuniones por separado, unos en Santa Cruz y los otros en La Paz, donde tomaron la decisión de conformar el acuerdo para participar en las elecciones del próximo 3 de mayo. La fuente, que pidió guardar su identidad, no ratificó ni tampoco negó que el binomio sea compuesto por Jeanine Añez y Luis Revilla.
Mientras tanto, Luis Revilla se pronunció a favor de que se dé luz verde a todas las candidaturas interesadas en participar en estos comicios, incluida la eventual participación de la presidenta de transición Jeanine Añez, si acaso ella así lo decide.
ALEJAMIENTO
La alianza entre Comunidad Ciudadana (CC) se fue malogrando en las últimas semanas, el vocero de Sol.bo, Edwin Herrera, anunció que está en duda su continuidad dentro de ese frente, que impulsó la candidatura presidencial de Carlos Mesa en las elecciones del pasado 20 de octubre.
Asimismo, Herrera develó que no se abrió la posibilidad en CC de ampliar los acuerdos con sectores populares e incluir a otras agrupaciones políticas. Además señaló que tampoco se apreciaba llegar a un conceso para la participación directa de Sol.Bo en las candidaturas a la presidencia.
“Estamos profundamente preocupados porque no encontramos la apertura necesaria en Comunidad Ciudadana y la corriente que lidera Carlos Mesa, en hacer cambios estructurales en lo que podría ser nuestra participación de cara al próximo proceso electoral, no encontramos apertura para ganar la estrategia electoral”, precisó Herrera.
Según información extraoficial, se conoció que en la reunión que sostuvieron los representantes de la agrupación ciudadana del alcalde Revilla, se decidió romper alianza con CC. Sin embargo, esto no fue confirmado por los dirigentes de la alianza. Este medio insistió en comunicarse con ellos pero no respondieron a las llamadas telefónicas.
Anteriormente, Revilla dijo que era necesario realizar una reestructuración en las candidaturas de Comunidad Ciudadana, después indicó que según una encuesta tenía el respaldo para ser aspirante a la vicepresidencia. Una fuente cercana a Sol.Bo, señaló a EL DIARIO que propusieron que Revilla sea el acompañante de fórmula de Carlos Mesa, pero la propuesta no fue tomada en cuenta.
OTRAS ALIANZAS
Otro de los acuerdos que se perfila es entre Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y los excivicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, la decisión fue asumida tras una reunión que se realizó ayer entre los candidatos a la presidencia y el Comité Ejecutivo de la organización política.
“No hay ninguna condición de Johnny Fernández. Estamos dando la sigla porque nuestra intención ha sido unir a todos los votantes y unir a Bolivia. Son varias agrupaciones, varias siglas que van a formar parte de la gran alianza y lo que se quiere es una amplia participación”, informó el dirigente del Comité Ejecutivo de UCS, Ramiro Centellas al portal Urgente.bo.
El tercer acuerdo que se prevé es entre el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el candidato y expresidente Jorge Tuto Quiroga. La exministra, Tomasa Yarhui, anunció que la alianza se ampliará con el Frente Para la Victoria (FPV), es decir que ambos partidos podrían conformar un acuerdo para impulsar la candidatura de Tuto.
La agrupación ciudadana Jallalla Bolivia también presentará una alianza, está conformada por nueve agrupaciones ciudadanas. El binomio que participará por esta fórmula partidaria está compuesto por Leopoldo Chui y Cristina Maydana, como candidata a la vicepresidencia para las elecciones generales del 3 de mayo.
REQUISITOS
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el reglamento de la conformación de las alianzas, donde las agrupaciones políticas deben presentar al menos seis requisitos. El titular de ese organismo, Salvador Romero, ratificó que el plazo concluye hoy a medianoche.
Deben presentar la solicitud de registro de alianza firmada por los representantes, Actas notariadas que certifiquen las alianzas, acta de la reunión constitutiva, documento regulador que debe contar con la base programática, programa de gobierno y los datos de contacto.
El Órgano Electoral verificará los requisitos que presenten las organizaciones políticas en tres días, en caso de que existan observaciones estas deben ser resueltas en un plazo similar.