- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 24 de enero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo Morales ha huido. Cada día que pasa sigue huyendo. Porque no sólo ha huido de la derrota; pretende, con su huida, escapar también de la vergüenza. Quizá esta afirmación sea un excesivo acto de generosidad (¿cómo podría, un tirano, sentir vergüenza?); quizá sea un astigmatismo histórico (tenemos, inevitablemente, una visión todavía distorsionada del supuesto enviado de dios); quizá sea una elemental contradicción (¿es acaso posible evitar un gesto de desprecio ante aquel que ha encabezado desvergonzadamente el gobierno más corrupto de nuestra historia contemporánea?). En todo caso, para una sociedad que padece el trauma de la derrota, la vergüenza es una virtud. Evo no la tiene.
Hoy sabemos que el machismo, la pobreza, la corrupción y tantas vergüenzas más siguen plenamente vigentes. La diferencia, claro, es que gran parte de los bolivianos nos sentimos avergonzados de haber elegido y convivido con esas desgracias. Y que el hartazgo con esa degradación moral hizo posible nuestra rebelión ciudadana. Una breve revisión de la múltiple dimensión de la vergüenza podría explicar las causas de la revuelta.
El Ministerio de Justicia ha registrado más de 270 denuncias formales por violencia política contra las mujeres que ejercen alguna función pública en todo el país. Sólo 13 han concluido en alguna resolución administrativa pero ninguna en una sanción penal a pesar de que en muchos casos ciertamente los agresores la merecían.
Si a las denuncias se añadieran las que no se realizan por amedrentamiento o desconocimiento de la ley, tendríamos una radiografía del machismo político boliviano en su peor expresión. En otro ámbito, la corrupción ha sido permanentemente encubierta. Los casos Tecnimont, barcazas chinas, Drillmec, camiones, Empresa Nacional de Textiles, Cartonbol, varios aeropuertos, Corsán Corviam, Quipus, un hipódromo, un rodeo –sólo para mencionar algunos de los menos mediáticos de los últimos años- no han sido resueltos. Si hubiese existido una verdadera lucha contra la corrupción desde la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría, gran parte del Poder Ejecutivo estaría en la cárcel por acción, por complicidad o por omisión, y tendríamos una radiografía de la degradación de la gestión pública.
Una de las narrativas gubernamentales que ha persistido durante toda la gestión es la victoria contra la pobreza. Sus datos afirman que estos 10 años la pobreza ha disminuido del 60 al 40% y la pobreza extrema del 37 al 17%. Sin embargo, la OIT muestra que el empleo informal superó el 70% en 2016 y que e creció durante estos 10 años.
Por consiguiente, aún si los datos del INE fueran ciertos y sólo el 57% de los bolivianos fueran pobres o muy pobres, es resultado de la redistribución forzada de la “riqueza” por la vía de los bonos y no producto del trabajo, ni de la disminución de la inequidad (tenemos todavía casi la misma desigualdad hoy que hace 12 años porque sólo disminuimos de 0,55 a 0,48).
Si se hubiese destinado el extraordinario ingreso económico que tuvo Bolivia por el precio de los hidrocarburos a cambiar la matriz productiva y mejorar el empleo, hoy seríamos un país más rico y con mayor productividad. Pero, claro, eso no ha sucedido.
El machismo se ha incrementado. La corrupción se ha profundizado. El trabajo se ha degradado. Hasta el 10 de noviembre la violencia del Estado contra la sociedad ha sido más profunda que nunca en toda la historia democrática y nos tomará un buen tiempo hacer un diagnóstico preciso y comenzar a curar la gangrena.
Como Evo Morales, es decir el MAS, persiste en negar la evidencia de la violación social por parte del Estado, como no tienen consciencia de la deshonra, persisten en ser reelegidos.
El secuestro del Estado que intentó convertirse en secuestro de la vida ciudadana enfrentó una resistencia moral de 14 años. Hasta que la rebelión ciudadana culminó condenando al MAS a la ignominia. Ha sido nuestro último esfuerzo público para que el MAS sienta vergüenza. Vergüenza por haber secuestrado al país, vergüenza por haber huido sin enfrentar su responsabilidad ante la historia.
Por eso, hasta hoy, la rebelión ciudadana ha sido una rebelión moral. Ya no aceptamos el derecho del MAS a la existencia moral sin una disculpa pública. Dependerá de ellos y sólo de ellos degradarse a ser los candidatos de la restauración de la ignominia, o atreverse a confesar y purgar su vergüenza histórica. La rebelión ciudadana les ha regalado una última oportunidad.
Pero a partir de hoy comienza a ser nuestra reconstrucción democrática. Por eso nos obligamos a aceptar la existencia electoral de los candidatos del MAS. Porque somos ciudadanos.
Guillermo Mariaca Iturri es ensayista.