- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: martes 21 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
«El 12 de noviembre se ha realizado la sucesión constitucional con el enorme esfuerzo de la presidenta constitucional Jeanine Añez, (…) y la ausencia definitiva a consecuencia de que el expresidente y exvicepresidente han asumido la condición de asilados políticos y han abandonado territorio boliviano», dijo a los periodistas.
La diputada manifestó que en total apego a la Constitución Política del Estado (CPE) se realizó la sucesión presidencial, además de haberse realizado tres sesiones legislativas en las cuales se trató leyes trascendentales para la pacificación del país como es la convocatoria para las elecciones generales del 3 de mayo, la designación de vocales y en ninguna se trató la carta de renuncia de Morales y Álvaro García Linera.
Explicó que la lectura de las cartas de renuncia de ambos exmandatarios carece de todo «efecto legal útil» para el proceso de pacificación del país.
Por su parte, la diputada también de UD, Lourdes Millares, señaló que la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) pretendía hacer otra «maniobra torcida» para liberar de toda responsabilidad a los exmandatarios.
«Hubo dos posiciones dentro del MAS, una parte de su bancada que quería debatir la lectura de la renuncia, o no», dijo Millares quien señaló que constitucionalmente corresponde procesar a las exautoridades por «abandono de funciones», puntualizó.
Agregó que el MAS continúa dando mensajes orientados a salvar de responsabilidades a Morales.
No se entendía lo que se decía
La presidenta del Senado, Eva Copa, del Movimiento al Socialismo (MAS), partido de Morales, instaló la sesión de la Asamblea Legislativa boliviana casi dos horas después del horario fijado.
Después de pasar lista de los miembros de la Cámara Alta y la Cámara de Diputados, la bancada mayoritaria del MAS aceptó tratar las cartas de renuncia que presentaron el 11 de noviembre pasado Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera.
Los legisladores de Unidad Demócrata (UD), partido de la presidenta interina Jeanine Áñez, pidieron recurrentemente la palabra a Copa, que presidía la sesión sin hacer caso a los pedidos de «consideración previa» que reclamaban el derecho a hablar.
Los gritos, golpes de mesa e invocaciones al reglamento no sirvieron para que Copa cediera en lo más mínimo para que los detractores de Morales hablasen.
Tras esa primera fricción, uno de los parlamentarios comenzó a leer las cartas de renuncia de Morales y García Linera, pero el griterío de unos y otros hacía imposible entender lo que se decía.
Al final de cada texto, Copa pedía una votación que debía aceptar o negar las renuncias, varios del MAS levantaron las manos a favor y otros no lo hacían en franco rechazo a esa postura, mientras los afines a la presidenta Áñez no cesaban de gritar.
«¡Es extemporáneo, es extemporáneo!», decía a gritos la diputada de UD Lourdes Millares, cuya voz se desvanecía entre los otros alaridos y la potencia del sonido que daba únicamente la palabra a miembros de la directiva parlamentaria.
Insultos en el bando de Morales
Los desacuerdos en torno al escrito de Morales quedaron patentes incluso entre legisladores del MAS, que mostraron sus disidencias dentro y fuera del hemiciclo.
Cuando todo parecía que había concluido, los gritos se trasladaron a los pasillos, donde los legisladores masistas Franklin Flores y Omar Aguilar por poco no se van a los golpes tras intercambiar acusaciones.
Flores señaló a Aguilar sobre un supuesto mal recuento en los votos que aceptaron la renuncia de Morales, a lo que su compañero respondió acusando a su colega de «masista corrupto».
En declaraciones a Efe, la diputada Millares señaló que la sesión parlamentaria evidenció «la fractura y ruptura interna» en el MAS.