- Correo del Sur - “¿Y así quieren volver a gobernar?”: Camacho atribuye crisis a Evo, Arce y Andrónico
- La Patria - Aplauden decisión en el MAS de llevar a Deisy Choque como candidata a la vicepresidencia
- La Patria - Comunidad Ciudadana ha manifestado su intención de aprobar proyectos de ley que aseguren el proceso electoral programado para el 17 de agosto. En este contexto, se ha destacado la amenaza que representan los “autoprorrogados”.
- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 22 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No ha sido fácil, pero lo hemos logrado”, dijo la mandataria en un acto especial en el Palacio Quemado, a diferencia de su antecesor, que solía celebrar esta fecha con un informe ante la Asamblea Legislativa en la sede de este órgano.
Delante de su gabinete de pie en las gradas del edificio republicano y arropada por jefes militares y policías en indumentaria de campaña, y miembros del grupo llamado Resistencia adentro y afuera del edificio, Áñez repasó los episodios de su llegada al poder, sin dejar de llamar a Morales autoritario.
Cuando en noviembre sufríamos un “estado de convulsión muy grande fomentado por quienes se resistían a escuchar la decisión de los bolivianos me encomendé a Dios y para que me iluminara”, dijo, ante el aplauso del auditorio en el que también se encontraba la representación diplomática acreditada en el país.
Añez se proclamó sucesora de Morales la noche del 12 de noviembre del año pasado, dos días después de que el exmandatario renunciara a sus funciones presionado por protestas en el país y a la sombra de un informe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que detectó graves “irregularidades” en las elecciones del 20 de octubre.
“Y es que en la crisis más grande que vivió Bolivia en su era democrática se produjeron actos que solo pueden calificarse de terrorismo. Así fue. Por ejemplo, la instructiva para cercar las ciudades con el objetivo de matar de hambre a sus habitantes o cortarles el agua, o el llamado a organizar milicias armadas para acabar con quienes no piensan igual”, recordó la mandataria.
En su alocución transmitida por algunos medios de información luego de que el Gobierno levantara la obligatoriedad de la difusión de estos actos dispuesta por la administración anterior, Áñez cuestionó duramente la gestión de Morales en varios aspectos. “Nos mintieron durante 14 años sobre el real estado de la economía, de las reservas de gas y de la producción de los recursos naturales. Nos entregaron un país con seis años continuos de déficit fiscal y cinco años de déficit comercial”, lamentó.
“Bolivia tuvo en estos 14 años cinco veces más ingresos, pero los bolivianos no tenemos cinco veces mejor salud ni mejor educación ni mejores empleos”, cuestionó Añez, vestida para la ocasión con un traje de color verde, en un atril al pie de las gradas del hall del Palacio Quemado.
Pero donde más concentró fue en el apunte de “centenares casos de corrupción sin ninguna responsabilidad”. Citó el caso del Fondo Indígena, la construcción de la planta de urea y amoniaco en Bulo Bulo o la administración de la estatal de telecomunicaciones Entel.
“Hemos actuado para destapar las ollas de corrupción del gobierno pasado y lo que hemos descubierto es lamentable: el abuso de poder para usar recurso públicos a favor de un partido político y financiamiento con dinero boliviano a partidos extranjeros, entre otras cosas. Eso es realmente bochornoso”, dijo Áñez.
En la descripción de su gobierno de 72 días, citó varias acciones, entre las principales la “pacificación” del país. Recordó la disposición del 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) para el ítem de salud, la reducción de tarifas eléctricas para unos dos millones de beneficiarios y la lucha contra el narcotráfico.
Sobre lo último, dijo: Vamos a tener “mano dura contra el narcotráfico y el narcoterrorismo, sin ceder espacios ni retroceder en ese camino”.
Destacó el consenso que consiguió con la Asamblea Legislativa Plurinacional para la convocatoria a nuevas elecciones, el 3 de mayo, y la conformación del nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) e insistió en que Morales “es el autor del fraude”.
Así, reivindicó el papel de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana en este proceso. Vamos a tener “voto resguardado”, para el que “el voto sea respetado”, dijo.
“Se podrá elegir sin miedos ni temores” al próximo gobierno, insistió.
También garantizó la continuidad de “todos los proyectos comprometidos, siempre en el marco de la ley”.
Senadora antes, Áñez gobernará el país hasta la asunción del gobierno que emerja de las elecciones del 3 de mayo o la segunda vuelta de más adelante. Su mandato, como el de la Asamblea Legislativa y los gobiernos subnacionales, fue prorrogado mediante ley previamente respaldada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). (22/01/2020)