- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 21 de enero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ahora, el MÁS busca ganar las elecciones del 3 de mayo con su binomio encabezado por el exministro de Economía y Finanzas y el excanciller. Del primero esperan un milagro económico, del segundo el arrastre del llamado sector indígena.
Cuesta creer que ellos mismos acepten que se necesita un milagro económico cuando esta exautoridad fue la que aseguró que la economía del país era la mejor de la región, gracias a medidas aprobadas por él y el exgabinete oficialista.
Pero la verdad es otra. El nuevo ministro de economía, José Luis Parada, en un informe detallado, ha presentado las cifras tal y como son. Dijo que se espera una inflación que bordeará el 3,98%, que la reducción de los ingresos por la exportación de hidrocarburos ha caído en un 58,3% de 2014 a 2019 y que hemos vuelto, en cuanto a ingresos se refiere, a niveles similares a los de 2008.
También dijo que la deuda pública llegó, en 2019, a los 11 mil millones de dólares y que entre 2005 y 2015, dentro del presupuesto consolidado, sus proyectos de inversión no lograron llegar a la población, porque fueron de carácter político.
Él considera, y lo apoyo, que es urgente crear un artículo de obligatoriedad de entrega de información. De hacerla transparente para que los partidos políticos puedan hacer programas coherentes y buenas propuestas económicas. Es decir que pongamos un alto a las mentiras a las que nos acostumbraron durante 13 años y tomemos decisiones con información válida.
Indica, el Ministro, que ha visto que de 100 estudiantes que entran a las universidades públicas sólo se gradúan siete y el costo por alumno es cercano al de uno de Harvard. Ello da cuenta de que es urgente una reforma en el sistema universitario nacional.
Pero hubo algo más llamativo en su charla. Fue la palabra despolitización. La mencionó varias veces. Una cuando se refirió a que se debe despolitizar el tema de la carga tributaria y no presionar a un 30% para que el 100% viva a costa de lo recaudado y que si se amplía el universo tributario, la ampliación no debe terminar informalizando al país.
También la mencionó cuando dijo que las universidades públicas se deben despolitizar. Asimismo cuando habló sobre el litio y su industrialización.
Me gustó lo que dijo, porque presentó los datos como son y no los torció. Noto que desde hace un par de meses respiramos honda y profundamente, sin llenarnos los pulmones de politiquería barata y de spots que nos hacían creer que vivíamos en una realidad barata, plagada de mentiras. Así es como deberíamos vivir.
La autora es magíster en comunicación empresarial y periodista.
Twitter: @MonicaBriancon