- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 21 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS seguramente insistirá en mantener las consignas que ha intentado imponer, sin éxito, en relación a la coyuntura y a sus candidatos. El desgaste de su estructura, organización y capacidad de reacción es evidente. Convengamos que la locuacidad vocinglera de su líder no le ayuda mucho y casi le ha significado salir de un segundo país. Si no pedía disculpas públicas reconociendo su torpeza, tendría que haber buscado un nuevo destino en Cuba, Nicaragua o Venezuela, sin las ventajas de la cercanía y el apoyo económico. Tendrá que aceptar que no está en condiciones de una nueva llamada de atención sobre su calidad de refugiado político y que, al estar esa condición reglamentada, en Argentina no puede cometer un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito contra la humanidad; o cometer actos contrarios a las finalidades y principios de las Naciones Unidas.
Habrá que recordar a los militantes del MAS que todo lo que hagan en Bolivia que atente contra la tranquilidad y la paz, será responsabilidad directa de Morales por su calidad de jefe de campaña.
Por el lado de los partidos democráticos, esperaremos que se imponga la madurez de los líderes. No será necesario recordarles que el electorado ya sabe comportarse en periodo de crisis y que el voto contra candidatos distractivos se hará efectivo como el 20 de octubre. Necesitamos un gobierno fuerte para enfrentar la crisis dejada por el masismo.
Y como una forma de hacer un ejercicio, propongo un tema para el debate que puede ayudar a asumir compromisos colectivos entre los candidatos.
La cadena que interviene en el turismo es altamente compleja y tiene que ver con la integración rigurosa de todos sus componentes; el valor de Bolivia tendría que ser el conjunto y no sitios aislados. El trabajo más difícil ya está realizado porque todos creemos que somos turísticos; si logramos convertir esa voluntad en cohesión social acompañada de políticas públicas, se habrá cerrado el círculo.
En Bolivia, turismo quiere decir autoestima, valoración de lo que se posee, reconocimiento del otro que nos visita, y desarrollo de una cadena económica de base ancha.
La concertación social es vital. Mientras persista el bloqueo como forma de protesta, seguiremos siendo nuestros principales enemigos.
Hace falta una campaña nacional de certificación y acreditación de servicios turísticos. Necesitamos crear rutas integrales, alentadas desde los municipios, gobernaciones y el gobierno central, liberando la creatividad e iniciativa privada y social que ocupe su espacio con intereses legítimos.
Las experiencias turísticas que tienen los gobiernos centrales como oferentes de servicios, no son sostenibles. Y, finalmente, es momento de escuchar a los actores locales, con sus voces, ritmos, saberes y sabores. Lo extraordinario es que todas las instancias públicas territoriales tienen en sus planes de desarrollo un capítulo para el turismo, expresan una voluntad y destinan recursos.
La pregunta natural es ¿cómo, con ese resultado casi natural, Bolivia no lo aprovecha? La respuesta es la falta de articulación entre los órganos públicos, la falta de empoderamiento de los sitios turísticos en los discursos gubernamentales y la todavía débil construcción del turismo como sistema.
Este es el momento.
El autor es director de Innovación del Cepad