- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 21 de enero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El conglomerado de siglas y dirigentes que usa caprichosa e injustificadamente el nombre del Pacto de Unidad, propuso un binomio campesino y con predominio aymara para que represente al Movimiento al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones; su lógica era recuperar las fuentes sindicales y étnicas primigenias, ostentar la identidad como fuente de toda legitimidad.
El jefe desdeñó esa estrategia nostálgica que sólo atraería a los convencidos de siempre, al mismo tiempo que se deshizo del peso que suponía incorporar a su joven clon en la primera plana electoral, ratificando que aun en desgracia, o todavía más en desgracia, la desconfianza frente a posibles competidores que puedan desplazarlo es la receta que prefiere.
Morales Ayma, desde el exilio, enfrenta al ariete que utilizó en su gestión como base de su convocatoria electoral y de su fortaleza en la calle y los caminos, lo contradice frontalmente, demostrando que se propone, desde una visión práctica y tecnocrática, dar una verdadera batalla electoral que le permita disputar todo el poder y, como segunda opción, retener una porción sustantiva de su control.
Gusto aparte para Morales, castiga de ese modo a la dirigencia campesina, que no tuvo la decisión ni la capacidad de sitiar con un hermético bloqueo a las ciudades y alentar un mucho mayor derramamiento de sangre.
Pero, a no equivocarse, las decisiones “porteñas” no se basan, como podía esperarse, en el ánimo de venganza del caudillo, sino en un gélido cálculo de posibilidades.
Así se ha escogido al candidato, sabiendo que cualquier fórmula por la que se hubiese decidido significará fisuras y descontentos; ninguno de los leales tiene la capacidad de convocatoria del jefe, ni puede diluir el sentimiento de orfandad y abandono que dejó la desesperada huida de la cúpula partidaria y por lo tanto no existen garantías contra las divisiones.
Sabe bien Morales que el extitular de Economía que encabezará el binomio, está lejos de ser una gran ficha electoral, porque su talante autosuficiente y arrogante ha sembrado antipatías incluso en el mismo seno del MAS. Pero comparado con los otros aspirantes (todos varones), mantiene la ventaja de que su mensaje puede ser el más tranquilizador para los votantes urbanos, a quienes tanto agredió, de palabra y hecho, el régimen caído y su jefe máximo.
No en vano la especialidad de Arce es justificar con cinismo blindado el déficit y machacar sobre las grandes obras construidas, desviando la atención sobre su mala calidad, los sobornos, los gastos innecesarios, los sobreprecios. Seguirá alabando un modelo productivo comunitario inexistente, para preservar el patrón productivo basado en la explotación de materias primas, una industrialización caricaturesca y arcaica y la destrucción de los recursos renovables y nuestras fuentes de vida.
Con su binomio, el MAS se adelanta a sus competidores y se propone dar dura batalla para recuperar la mayor cantidad de electores, de los porcentajes que le auguran las encuestas. Se propone sacar la primera mayoría en la primera vuelta, con el conocimiento de que mientras más se fragmente el voto contrario, puede obtener una cuota parlamentaria significativa, útil para detener cualquier juicio de responsabilidades e indispensable para hostigar y condicionar a cualquier gobierno que surja en la segunda vuelta.
A diferencia de los demás, su campaña ya se ha iniciado, intensa y vigorosa, combinando las amenazas y los chantajes a sus antiguos socios, con el lamento lastimero de víctimas de un golpe, que encaja maravillosamente con la reiteración de la herencia que dejó de judicialización de la política que se sigue practicando con fervoroso entusiasmo.
Con menos dinero y sin el aparato estatal rendido al servicio de su campaña, el MAS buscará maximizar los réditos de su obligada menor inversión, cuenta para ello con el silencio, la abulia y la atonía de los desconcertados rivales que dominan hasta ahora la escena.
El autor es investigador y director del Instituto Alternativo