- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 21 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hicimos la recomendación a la ATT (Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes) de no sancionar a los medios que no transmitan el mensaje presidencial”, indicó.
La ATT —mediante un comunicado de prensa— anunció ayer que “acatará la disposición del Poder Ejecutivo, en tal sentido, los medios de comunicación de radio y televisión abierta podrán transmitir de manera voluntaria el mensaje de la Excelentísima Presidenta Jeanine Áñez el día 22 de enero de 2020”.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció que la alocución de la Mandataria el 22 de enero, Día del Estado Plurinacional, se enfocará en el proceso de pacificación, la democracia y la economía del país que se lleva adelante en el período de transición.
Aclaró que el discurso estará dirigido a la población boliviana y no a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), ya que el informe presidencial oficial debe ser emitido el 6 de agosto, según la Constitución Política del Estado.
El sábado, la primera autoridad de los bolivianos manifestó que brindará un “mensaje sobre los logros alcanzados hasta la fecha en su gestión de transición”.