- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 21 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Tengo la impresión que con este decreto vamos a frenar el culto a la personalidad, no sólo en los niveles nacionales del Gobierno, sino, esperamos, en los gobiernos subnacionales”, expresó Añez, tras promulgar el decreto de cuatro artículos y una disposición final única.
En el acto, al que también asistió la presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), Añez recordó que durante la gestión de Evo Morales se promovió el culto a su personalidad al promocionar su imagen en estatuas, pancartas, libros, muros, sellos, pastas dentales y hasta en cosas que uno menos puede imaginar.
“En el caso de Evo Morales pasó incluso en la construcción de su museo y el uso de los ministerios y los poderes que ellos ejercían para crear una campaña propagandística para sí mismos”, dijo Añez, quien afirmó que la construcción del museo en Orinoca “es prueba del mal uso” de los recursos del Estado.
La Presidenta afirmó que el poder público debe ser representado de manera responsable y humilde, pues “nos debemos a la sociedad”.
Durante su gobierno (2006-2019), la imagen de Morales estuvo estampada hasta en las cabinas de Mi Teleférico. Ese panorama cambió con la llegada de Añez al poder.
El artículo 2 del decreto supremo promulgado ayer establece que está prohibido usar la imagen de altas autoridades en líneas gráficas institucionales, en letreros de información de obras públicas y de identificación institucional, en la publicación, difusión e impresión de papelería y en sitios web institucionales.
En la norma se aclara que la prohibición no se aplica cuando el uso de la imagen de altas autoridades tiene por finalidad la difusión de la gestión institucional, cultural e histórica. “Estamos dejando las bases para que jamás vuelvan a malgastarse los recursos del pueblo boliviano en el uso de la imagen de las altas autoridades”, señaló Añez.
Martín Díaz Meave, viceministro de Políticas Comunicacionales, afirmó no habrá “más culto a la personalidad”, porque esta norma “prohíbe el uso de la imagen de altas autoridades en la presentación de obras públicas, línea gráfica, letreros e impresos de difusión masiva”.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, sostuvo que las estatuas en honor a Morales fueron promovidas por el sentir de la población, no porque hayan sido impuestas.
Desde que Morales llegó al poder en 2006 hasta su renuncia en 2019, 109 obras públicas, en su mayoría centros deportivos y educativos, fueron bautizadas con su nombre. Otras 28 llevan el nombre del exvicepresidente Álvaro García y de los padres del exmandatario, Dionisio Morales y María Ayma, según el analista Jimmy Osorio, quien hizo el recuento.
La imagen del exmandatario estuvo “hasta en la sopa”
La imagen del expresidente Evo Morales estuvo estampada en envolturas del refrigerio que la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA) daba en sus vuelos a los pasajeros, y hasta se la observaba en productos del subsidio de lactancia.
También estaba en las cabinas de las líneas de Mi Teleférico, considerada por el MAS como la “mayor obra” de transporte de pasajeros de La Paz por cable.
En el “supermercado estatal”, ubicado en la avenida Camacho, también se exhibían computadoras de la empresa pública Quipus, con la figura del exmandatario, quien tramita su refugio en Argentina.
En las unidades odontológicas móviles del programa Mi Sonrisa también fueron estampadas las imágenes de Morales como el “niño presidente Evito”.
En abril de 2014 nació la caricatura del “niño Evito”, publicada en el libro de cuentos Las aventuras de Evito, cuya autora es Alejandra Claros, quien fue jefa de gabinete de Morales. Ese libro fue distribuido de forma gratuita en las escuelas.
En 2017, la ABC instruyó a las empresas ampliar la imagen de Evo -hasta en un 50%- en los paneles de información técnica de las vías en construcción.