- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 21 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Legislativo, controlado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), sancionó el viernes la Ley Excepcional de Prórroga del Mandato Constitucional de Autoridades Electas que amplía la gestión de las autoridades nacionales más allá del 22 de enero, cuando debía culminar el mandato que comenzó Evo Morales en 2015 y al que renunció el 10 de noviembre de 2019, tras lo cual Áñez asumioó el mando con un mecanismo avalado por el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Aprovechó la ocasión para volver a defender su asunción a la Presidencia, el 12 de noviembre, y recurriendo a la figura de ausencia de Morales, del vicepresidente Álvaro García y de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, quienes renunciaron a sus cargos.
“Cabe resaltar que esta vía fue la única prevista constitucionalmente, por tanto la medida contenida en la ley de prórroga de mandato que fue sancionada en la Asamblea Legislativa Plurinacional es la que mejor armonía guarda con la vigencia y resguardo de la Constitución Política del Estado, conclusión doctrinal que también fue declarado por el Tribunal Constitucional Plurinacional”, sostuvo.
También justificó la ampliación del mandato de las actuales autoridades de Gobierno y del Legislativo, elegidas en las elecciones del 2014.
“No es concebible siquiera que el mandato que ejerzo por sucesión constitucional incluya las competencias propias del órgano legislativo sustituyendo las funciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional o de otro órgano del Estado. Cualquier determinación contraria a este espíritu de la institucionalidad democrática implicaría quebrantar el sistema de división de funciones, por otra parte el funcionamiento del Estado no puede reducirse únicamente a las elecciones generales convocadas para el 3 de mayo”, explicó en el acto transmitido por los medios estatales.
De acuerdo al cronograma electoral, el mandato de Áñez y de los integrantes del Legislativo se podría ampliar hasta el 22 de julio próximo en caso de darse una segunda vuelta electoral producto de los resultados de las elecciones del 3 de mayo. De no ser así sus funciones se extenderían hasta el 12 de junio.
Este 22 de enero debería culminar el mandato de Morales, que renunció el 10 de noviembre en medio de denuncias de fraude electoral, un prolongado paro cívico, un motín policial y la sugerencia de los militares de dimitir. Para el 3 de mayo fueron convocadas las elecciones, luego de las anuladas justas del 20 de octubre. (20/01/2020)