Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: domingo 19 de enero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Hay una resolución que sacó el Pacto de Unidad. Nosotros como confederación de pueblos indígenas ya no somos parte del Pacto de Unidad. Para conformarlo tenemos que volver a reorganizarnos entre todas las confederaciones, cosa que no ha sucedido", manifestó Queti a medios locales.
MOLESTOS
El representante de la confederación indígena explicó que en la resolución que sacó el Pacto de Unidad, respecto al apoyo de candidatos para las elecciones del 3 de mayo, aún figura el nombre de la organización indígena sin concientización de las bases de la Cidob.
"Estamos muy molestos, sin consultarnos a nosotros mencionan nomás el nombre de la confederación", expresó Queti, quien aclaró que actualmente apoyan la gestión de la presidenta Jeanine Ánez.
DETALLES
La Cidob aglutina a 34 pueblos indígenas que viven en las tierras bajas de Bolivia distribuidos en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz. Desde el 2005 formaron parte de la alianza Pacto de Unidad quien es aliado al MAS.
Sin embargo, la Cidob sufrió una crisis interna en el 2011 y se desmarcó del Pacto de Unidad, pero en el 2013 volvió a unirse a la Alianza porque en el interior de la confederación, existía pequeños grupos simpatizantes del expresidente Evo Morales.
Desde el 2005, el Pacto de Unidad fue un aliado cercano de Morales. Dentro de la alianza está la Confederación de Trabajadores Rurales de Bolivia (Csutcb), Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas de Bolivia (Bartolina Sisa), Confederación Sindicalista de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib), Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y la Cidob, quien anunció que no pertenecerá más a la alianza.
"INFORME" DE EVO
Para el 22 de enero, organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) tienen previsto instalar pantallas gigantes en todo el país para escuchar el "informe" del expresidente Morales. Los dirigentes anunciaron que también habrá movilizaciones pacíficas en las ciudades.