Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 20 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pero la presencia de militares continúa causando malestar, sobre todo en el trópico de Cochabamba, donde los productores de coca afines al expresidente Evo Morales instalaron al menos siete vigilias en la carretera.
“Éstos son patrullajes rutinarios que consideramos que se deben hacer permanentes para luchar contra el terrorismo, para lograr consolidar la pacificación de Bolivia, la estabilización de la democracia”, dijo Núñez.
El Ministro de la Presidencia dijo que esa medida es aceptada por la población boliviana y sólo los sectores que fomentan a la sedición y terrorismo en el país expresan su preocupación, como es el caso del expresidente.
“El pueblo boliviano está contento y le ha gustado a la población de que las FFAA y la Policía salgan a darle seguridad en eventos que se van a convertir en rutinarios”, aseguró la autoridad.
Las FFAA y la Policía iniciaron el jueves operativos conjuntos en todas las ciudades capitales y provincias para resguardar la “tranquilidad y seguridad” ante la convocatoria de movilizaciones del MAS para el 22 de enero.
MAS VA A VIGILIAS Y MOVILIZACIONES
Sectores del trópico instalaron siete vigilias en los sectores de Locotal, el ingreso a Villa Tunari y también en Lauca Ñ, informaron medios estatales. También convocaron a concentraciones masivas para el 22 de enero, para escuchar el informe del expresidente Evo Morales.