- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 20 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las relaciones entre ambos países estaban congeladas desde noviembre, tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia en medio de la crisis poselectoral, pues el Gobierno de Alberto Fernández no reconoció la presidencia transitoria de Áñez y tildó su llegada al poder como un “golpe de Estado”.
La tensión subió más en diciembre, tras la llegada a Buenos Aires del expresidente Morales y el posterior cobijo diplomático y político que le dio Fernández, que le permitió al exmandatario dar declaraciones sin límites sobre política boliviana e incidir directamente en el escenario nacional.
Pero la decisión de acreditar a los embajadores es una muestra de que la tensión está de bajada. La página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, en su lista de personal diplomático extranjero acreditado, incluyó a Julio Alvarado como ministro Consejero y Encargado de Negocios a.i., con fecha de acreditación del 15 de noviembre de 2019.
El diplomático fue nombrado por la canciller Karen Longaric como embajador en ese país a finales de noviembre, pero no podía ejercer debido ala falta de acreditación.
Longaric, en contacto con medios estatales, aseveró que “hemos recibido la grata noticia de que los diplomáticos que hemos acreditado ya han sido aceptados por la Cancillería de Argentina. Es decir, que ya hay un relacionamiento a partir de ello y será mucho más fluido”.
La autoridad precisó que esa acreditación se produjo el 14 de enero, luego de reconocer que las relaciones con Argentina “estaban prácticamente estancadas”. En todo caso, remarcó que la acreditación de diplomáticos bolivianos fue una “importante señal”.
Longatic señaló que un relacionamiento fluido con Argentina es clave por cuestiones de necesidad práctica y diaria.
“Para nosotros es importantes atender a los miles de requerimientos diarios que hay por parte de nuestros residentes en Argentina. Por otro lado, la relación diplomática con Argentina, que siempre ha sido de respeto, ha comenzado a recuperar esos espacios para bien de ambos países”, puntualizó.
La Cancillería argentina no realizó ningún comunicado al respecto, pero en su página ya aparece el embajador como acreditado.
La comunidad boliviana en Argentina es la más grande de connacionales en el exterior. Según datos oficiales, hay más de 300 mil compatriotas en el vecino país, pero cálculos no oficiales señalan que la cantidad llega incluso a 2 millones.
La Cancillería boliviana vio con buenos ojos la acreditación de los diplomáticos en Argentina.
LONGARIC VIAJA A LA OEA ESTA SEMANA
La canciller de Bolivia, Karen Longaric, viajará esta semana a Washington, donde brindará una exposición sobre la situación del Gobierno transitorio boliviano ante el Consejo Permanente de la OEA. Aseguró que espera reunirse con los representantes de Argentina y México para profundizar las relaciones.
“Estamos siempre abiertos a una conversación con los respectivos cancilleres de esos países. Lo que queremos nosotros son relaciones cordiales, relaciones amistosas, de cooperación y de respeto. Consideramos que cuestiones de coyuntura no pueden separar a pueblos que históricamente han sido hermanos”, remarcó.