- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 17 de enero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante una entrevista con el diario digital alemán “Zeit”, Morales respondió ante la consulta de cuál fue error político en los 14 años que estuvo gobernando: “Quizás aceptar la propuesta del pueblo de volver a presentarme (a las elecciones). Mi error fue que lo acepté en base a la decisión del Tribunal Constitucional”.
Seguidamente añadió que fue la población la que decidió que vuelva a postularse. “Acepté su propuesta para una cuarta candidatura bajo la Constitución”, insistió en la nota publicada en el medio alemán.
La Constitución Política del Estado solo reconoce una repostulación continua. El referéndum de febrero de 2016 rechazó la modificación de la Constitución para permitirle una repostulación más, pero un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), apoyado en el derecho a elegir y ser elegido del Pacto de San José de Costa Rica, lo habilitó para volver a terciar, pese a los cuestionamientos.
En medio del rechazo aseguró su candidatura para las elecciones celebradas el 20 de octubre. Negó que haya habido fraude electoral como lo denunció la Organización de Estados Americanos (OEA) en un informe que refería irregularidades y que -dijo- “prendió fuego a Bolivia”.
Dimitió el 10 de noviembre, justamente en medio de las denuncias de fraude electoral, un prolongado paro cívico, un motín policial nacional y la sugerencia de dimitir del entonces alto mando de las Fuerzas Armadas.
Identificó como otro factor de protestas en su contra la decisión de industrializar el litio a través de la alianza entre Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems. Acusó a Estados Unidos de estar detrás de los conflictos que derivaron en su renuncia.
“Decidimos no dejar entrar a los Estados Unidos, así que estoy convencido de que hubo un golpe de Estado contra mí por el litio. El futuro energético del mundo se llama litio, y Bolivia tiene las mayores reservas del mundo”, afirmó.
Para el 3 de mayo están previstas las nuevas elecciones generales, administrado por un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE). Morales permanece activo en la política boliviana y desde su aliso en Argentina comanda la campaña electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Trabajaría para pacificar a Bolivia. Quiero reunir a los miembros de los grupos fascistas y racistas con los jóvenes pobres, especialmente de las ciudades”, afirmó.
Tiene al menos tres procesos abiertos en la Justicia por terrorismo, sedición y usurpación de funciones por la denuncia de que habría entregado una obra en Tarija vía teléfono. (17/01/2020)