- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 17 de enero de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Van a estar abiertos casi 700 puntos de empadronamiento en todo el país para que puedan inscribirse los jóvenes que cumplen 18 años hasta el 3 de mayo y para que las personas que han cambiado de domicilio puedan actualizar sus datos y logren sufragar cerca de su actual residencia, además de las personas que nunca se habían inscrito al padrón electoral”, señaló.
Romero enfatizó especialmente en el proceso de saneamiento del padrón, refiriéndose específicamente a la depuración de las personas fallecidas que aún figuren como habilitadas en el sistema.
“Hay la posibilidad de que los ciudadanos consulten quienes son los habilitados en el padrón. Si encuentran fallecidos habilitados, deben llenar un formulario y presentarlo al tribunal departamental acompañándolo con la prueba correspondiente para proceder con la depuración”, explicó.
Aseguró que las próximas elecciones y su respectiva preparación cuenta con asistencia técnica internacional “para definir las mejores soluciones tecnológicas. Habrá un cruce de datos entre la base del registro civil y la del padrón electoral”.
Miembros de esta entidad concluyeron realizando una demostración del sistema de funcionamiento del empadronamiento electoral, apuntando que se efectuará un trabajo conjunto con otras instituciones, como Migración, para actualizar los datos de todos los bolivianos habilitados para los siguientes comicios electorales.