Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 17 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la audiencia, Romero señaló que sus derechos no habían sido respetados tanto en la forma en que fue cercado en su casa la semana pasada, como cuando fue trasladado del Hospital de la Caja Petrolera a la Fiscalía el martes. Sin embargo, se centró en fallas en el proceso que se le sigue por el caso Uelicn, como la adulteración de piezas procesales.
El juez constitucional no entró a tratar el fondo del asunto, pues consideró que los hechos denunciados deben ser de consideración del juez cautelar de la causa, por lo cual denegó el pedido de Romero, explicó el fiscal Ruddy Terrazas.
El abogado de Romero, Andrés Zúñiga, criticó la decisión del juez constitucional, primero porque fue su alumno y, entonces, debió excusarse del caso, pero también por su decisión final.
Zúñiga sostuvo que se ha demostrado que el proceso a Romero por el caso Uelicn no tiene juez cautelar, que controle las garantías constitucionales.
Asimismo, señaló que el juez constitucional no quiso tomar en cuenta evidencias de que documentos fueron añadidos sin folio, para darle legalidad al procedimiento contra Romero.
El exministro, por su parte, aseguró que se ha demostrado la adulteración de piezas procesales introducidas, lo cual fue reconocido por el juez, sin embargo, éste lo derivó a otra autoridad constitucional.
Se prevé que su audiencia cautelar se realice el viernes. La Fiscalía los imputó y pidió su detención preventiva en la cárcel de San Pedro.