Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 17 de enero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En este último tiempo, hemos tenido que redoblar esfuerzos por explicar en la comunidad internacional aquellas versiones que hacía Evo Morales de que estábamos frente a una dictadura o golpe de Estado, pero ese discurso malintencionado cayó por su propio peso en la medida de que avanzamos en este proceso en conjunto con la Asamblea”, manifestó la mandataria en un acto en la ciudad de Tarija.
Tras su renuncia y posterior salida del país, el exmandatario asumió un discurso confrontacional que se centró en mensajes, desde el cerco a las ciudades hasta la conformación de milicias armadas, con los que buscaba generar una desestabilización política y social en Bolivia.
Según Añez, pese a que se cumplieron con los compromisos, como la convocatoria a elecciones generales y la pacificación del país, los “ataques” de Morales continúan, aunque destacó que los discursos confrontacionales encontraron a un pueblo unido que salió a las calles en defensa de la democracia, lucha que, según la Presidenta, está latente.
“Por eso que yo les pido a todos que sigamos acompañando el proceso, que sigamos alertas a todas las manifestaciones violentas, a todas estas advertencias de confrontación y los bolivianos nos pongamos firmes en defensa de nuestra democracia y libertad. Créanme que vale la pena”, agregó.
Asimismo, la mandataria destacó que su decisión de asumir la presidencia a través de una sucesión constitucional fue más por el sentimiento de responsabilidad y compromiso con la patria.
“En esos momentos de tanto nerviosismo, no había opción de estar analizando si uno es o no valiente. Cuando uno asume la responsabilidad debe asumir las consecuencias (...) gracias a Dios y a todos los jóvenes que nos mostraban su apoyo en las calles, eso me impulsó a continuar y hemos avanzado hasta ahora”, afirmó.