Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director departamental del Serecí Oruro, Adhemar Cucho Camacho, explicó que esta es la primera vez que se realiza este trabajo, y para ello se creó un formulario especial de declaración jurada de familiares para depuración de fallecidos en el padrón electoral, el cual debe ser llenado con datos del solicitante, grado de parentesco con la persona fallecida, y datos de la persona fallecida, también debe ser firmado y contempla la huella dactilar del solicitante.
"El solicitante debe identificarse con su cédula de identidad y de la misma manera presentar un documento que acredite la identidad del fallecido y con este documento puede solicitar en la dirección departamental (del Serecí), direcciones regionales (Huanuni y Challapata), y en las oficialías de registro civil tanto de ciudad, como de provincia", explicó.
De acuerdo al instructivo emanado por el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), este proceso está vigente desde ayer hasta el 23 de marzo.
Cucho aclaró que este trámite únicamente sirve para sanear el padrón electoral y quienes quieran tramitar certificados de defunción o registrar la defunción deben seguir los pasos ya establecidos por la vía judicial.
"Esta es la primera vez que estamos realizando, tomando en cuenta que muchas personas, particularmente en el área rural han fallecido y no los han registrado en el registro civil y los han enterrado, ellos siguen figurando en el padrón electoral", finalizó.