- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Se estableció la prórroga del periodo de mandato de las autoridades de los Órganos del poder público de los niveles central Ejecutivo y Legislativo hasta la posesión de las nuevas autoridades electas", afirmó Calderón, indicando que tal prórroga también correspondería para las autoridades electas de los niveles subnacionales.
La extensión del mandato del Ejecutivo y Legislativo se dio en medio de una presión social en puertas del TCP. Desde hace varios días activistas sociales se apostaron en una vigilia exigiendo a los magistrados se pronuncien sobre la situación de la Presidenta transitoria y los legisladores.
Después de un debate y análisis, los magistrados llegaron a la decisión de señalar la constitucionalidad para extender el mandato del actual Gobierno de transición así como de los legisladores, hasta la posesión de nuevas autoridades electas en las urnas, a partir de los resultados que puedan darse en las próximas elecciones del 3 de mayo.
Según, Calderón la decisión fue adoptada para que no haya un vacío de Estado de Derecho en el país, después del 22 de enero, día en el que concluye la gestión de Gobierno y de las autoridades electas en 2014.
"Hemos entendido que a partir del vacío inminente que podría producirse a partir del 22 de enero del 2020, (se) genere la fractura del Estado constitucional de Derecho con el (que se) pone en riesgo la vigencia de los principios y fines de derechos fundamentales y garantías constitucionales de un país", aseguró Calderón.
Afirmó que el próximo paso a seguir es enviar el proyecto de Ley No 160 a la Asamblea Legislativa para que sea sancionada y posteriormente se realice la promulgación por la Presidente Jeanine Áñez.
La Presidente actual tomó posesión del cargo en noviembre, después de la renuncia del expresidente Evo Morales, que ocurrió en medio de una presión social, tras conocerse el fraude electoral en las elecciones anuladas de octubre de 2019.