- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: LA PRENSA
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

TCP autoriza ampliación de mando y sector del MAS ratifica protestas
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio luz verde a la ampliación del mandato de autoridades electas en el ámbito nacional, departamental y municipal, decisión que fue rechazada por el “ala radical” del Movimiento Al Socialismo (MAS), que ratificó sus protestas contra Jeanine Áñez.
El TCP declaró ayer, mediante Declaración Constitucional 0001/20, que los artículos 1 y 4 de la Ley Excepcional de Prórroga del Mandato de Autoridades Electas son constitucionales, lo que permitirá al Ejecutivo transitorio, a la Asamblea y a autoridades subnacionales continuar su mandato hasta que se concreten las nuevas elecciones, informó desde Sucre el informó el magistrado relator, Carlos Alberto Calderón.
El proyecto de ley fue enviado en consulta al TCP el pasado 20 de diciembre por la presidenta del Senado, Eva Copa, que pertenece al ala no radical del MAS.
Copa aseveró ayer que el Senado tratará y aprobará la norma, pese a la resistencia de grupos radicales del MAS y de sectores contrarios a Evo Morales.
“Es un fallo vinculante y lo que nosotros vamos a hacer es cumplirlo, la Comisión de Constitución hará el tratamiento como corresponde, luego pasará a la Cámara de Senadores y posteriormente a la Cámara de Diputados”, señaló.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, también del MAS, también aseguró que la norma será aprobada en esa instancia.
Pero algunos sectores radicales del MAS se oponen a la ampliación de mandato, sobretodo de Jeanine Áñez, y confirmaron las movilizaciones desde el 22 de enero.
El secretario de Comunicación de la Dirección Nacional del MAS, Gualberto Arispe, dijo que el ampliado nacional realizado en Huanuni, el pasado 11 de enero, determinó movilizaciones pacíficas contra la prórroga de Áñez, a quien consideran “golpista”, y aseveró que estas continuarán pese a la decisión del TCP.
Explicó que una reunión de emergencia convocada para hoy en La Paz determinará las acciones que se vayan a tomar.
El dirigente explicó que el ampliado determinó que los legisladores del MAS deben dejar sus cargos, pero tanto Copa como Choque descartaron esta posibilidad.
“Personalmente, ya di mi posición. Yo no voy a renunciar, tengo un compromiso con mi país”, dijo el presidente de Diputados.
El enviado personal del Secretario General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jean Arnault, aplaudió la decisión del TCP de ampliar el mandato de autoridades electas.
El proyecto de ley fue aprobado anoche en una corta sesión de la Comisión de Constitución del Senado y fue enviado al pleno de esa Cámara, que según se prevé analice la norma esta jornada.
3 de mayo son las elecciones. El Tribunal Supremo Electoral convocó a elecciones generales para el 3 de mayo.
GOBIERNO ENVÍA LEY DE GARANTÍAS AL TCP
El Gobierno ratificó ayer que la Ley de Garantías, también denominada de Cumplimiento de Derechos Humanos y aprobada por la mayoría parlamentaria del MAS, es “innecesaria e inconstitucional”, por lo que será remitida en consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Nosotros consideramos que ésa es una ley innecesaria, inconstitucional. La misma Constitución Política del Estado garantiza los derechos de los ciudadanos, no se tiene por qué hacer una nueva ley”, dijo el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.
CRONOLOGÍA
10/11/2019. Renuncia al cargo el presidente Evo Morales y toda la línea de sucesión, por lo que la senadora Jeanine Áñez toma la presidencia y las Cámaras se reestructuran.
20/12/2019. La presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), envía al TCP en consulta la ley de ampliación del mandato.
02/01/2020. El TCP admite la consulta de constitucionalidad de la Ley de Ampliación de Mandato.
15/01/2019. El TCP declara la constitucionalidad de los artículos referentes a la ampliación de mandato.
LAS CLAVES
1. Ampliación de mandato de todos. El fallo del TCP permite la ampliación de mandatos del Gobierno transitorio, la ALP, gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas departamentales y regionales.
2. Por unanimidad. Todos los magistrados del TCP aprobaron y firmaron la Declaración Constitucional 0001/20 que dio luz verde a la ampliación de mandato de autoridades electas.
3. Fallo fue para evitar vacío de poder. El TCP argumentó su fallo en que no puede haber un vacío de poder y que se debe garantizar el funcionamiento de todo el poder público, bajo el principio de certidumbre y seguridad jurídica.
COLECTIVOS SE REACTIVAN ANTE AMENAZAS DEL MAS
REDACCIÓN CENTRAL
Activistas y colectivos ciudadanos de Cochabamba y otras ciudades convocaron a cabildos en defensa de la democracia, ante las advertencias de sectores radicales del MAS de crear milicias e iniciar movilizaciones contra la prórroga de mandato del Gobierno transitorio.
En una conferencia de prensa, activistas de Cochabamba se declararon en emergencia ante las amenazas del MAS, y no descartaron movilizaciones para que se respete al Gobierno transitorio.
También rechazaron la aprobación de la Ley de Garantías y exigieron a los partidos que conformen un bloque de unidad para enfrentar al MAS en las elecciones del 3 de mayo. El cabildo será el martes 21 en la plaza de las Banderas desde las 18:30.
En La Paz, también se convocó a un cabildo para este viernes, mientras que en Sucre una vigilia se instaló en puertas del TCP en rechazo a la ampliación de mandato de la Asamblea Legislativa.