- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El fallo del tribunal llega pocos días antes de la fecha en que inicialmente debía concluir el mandato, el próximo miércoles 22 de enero, y responde a una consulta del Senado sobre la posibilidad de extender ambos mandatos hasta después de las elecciones del 3 de mayo.
Los magistrados del tribunal comparecieron ante los medios en Sucre, la capital constitucional de Bolivia y sede del poder judicial, para informar sobre la resolución.
«Se estableció que corresponde la prórroga del periodo de mandato de las autoridades de los Órganos del Poder Público en los niveles central y subnacional (Ejecutivo y Legislativo)», señala un comunicado leído a los medios por el magistrado relator de la declaración, Carlos Alberto Calderón.
La ampliación de mandato también alcanza a las autoridades del nivel subnacional, es decir, a los gobernadores y legisladores regionales, alcaldes y concejales.
Los magistrados fallaron de esta forma al entender que «a partir del vacío inminente que podría producirse» desde el 22 de enero, se tendría como efecto «la fractura del Estado constitucional de derecho», lo que pondría en riesgo la vigencia de los fundamentos constitucionales, argumentó Calderón.
El juez aclaró que el tribunal no ha modificado ni ha revisado la duración de los mandatos establecida en la Carta Magna, sino que «ha procurado generar una solución jurídica constitucional a partir del vacío existente desde el 23 de enero hasta el momento de la posesión de autoridades nacionales y subnacionales electas».