Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El mandatario argentino Alberto Fernández expresó que esas declaraciones no son de su agrado, no las comparte y le pidió a Morales que baje el tono beligerante de su discurso.
Según reporte de Infobae, la recomendación se dio durante una reunión a solas en el departamento que Morales habita en colegiales, donde se reunió con dos funcionarios del Gobierno que el lunes se acercaron para transmitirle un mensaje directo del presidente Alberto Fernández:
“Argentina no avala las milicias armadas populares porque ello va en contra de todo el espíritu democrático de vivir en paz y bajo los parámetros de los derechos humanos universales”.
Según confiaron a Infobae fuentes calificadas de la Casa Rosada, el Presidente estaba un tanto molesto por las expresiones de Morales, pero no quiso hacer público su malestar para no seguirle el juego al actual Gobierno de Bolivia encabezado por Jeanine Añez, al que consideran “una dictadura”.
Los enviados del Gobierno le expresaron a Morales que sus dichos sobre la eventual conformación de “milicias armadas del pueblo” pone en una situación “incómoda” a la administración de Fernández porque no comparte esa idea y lo tiene como refugiado político al expresidente de Bolivia.
“Ya está planteado el desacuerdo y Evo lo sabe. No vamos a ahondar más en detalles de eso”, ratificó tajante ante Infobae otro funcionario del Gobierno al confirmar la charla con el expresidente de Bolivia.
CONGRESO
Diputados argentinos de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron, ayer, un proyecto de resolución ante su Congreso, con el objetivo de que se deniegue la solicitud de refugio a Evo Morales quien el domingo pasado anunció la creación de milicias armadas si vuelve a Bolivia, lo que “constituyen una franca violación a los principios constitucionales y democráticos vigentes en la República Argentina”.
El documento es un proyecto de resolución de la Cámara de Diputados, el cual de aprobarse será remitido al Poder Ejecutivo para que éste, a su vez, rechace el trámite de refugio del expresidente boliviano.
“Tales declaraciones confrontan directamente con lo que dispone el artículo 36 de la Constitución Nacional e instrumentos internacionales de jerarquía supralegal que repudian la violencia armada. Además, contradicen también lo dispuesto en los artículos 2 del Estatuto de los Refugiados adoptado en Ginebra en 1951 y 16 de la Ley de Reconocimiento y Protección al Refugiado”, precisó la UCR, mediante nota de prensa.