Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El Enviado Personal se suma al rechazo manifestado por muchos actores nacionales a las recientes declaraciones del Sr. Evo Morales”, señala parte de un comunicado oficial .
La actuación de Morales también fue cuestionada por Albio Sires, un legislador muy influyente del congreso de Estados Unidos quien señaló que la relación entre el Gobierno de Argentina y el expresidente Evo Morales —refugiado en ese país tras su salida del poder de Bolivia— es un asunto que preocupa a la nación norteamericana. “Nada bueno va a salir de allí porque lo que va a hacer es causar problemas”. Evo se refugió en la Argentina “para estar más cerca, para crear problemas en su país”, señaló el legislador.
Trump y Fernández han hablado por teléfono y ambos se manifestaron a favor de tener una relación madura.
Ayer también se conoció, según una nota de Infobae, que enviados del Gobierno de Argentina expresaron al expresidente Evo Morales su malestar por las declaraciones que realizó el pasado fin de semana sobre la organización de “milicias armadas del pueblo” y que pone en una “situación incómoda” a la administración del presidente argentino Alberto Fernández.
El medio argentino relata que los dos funcionarios del vecino país visitaron a Morales, en la zona de Colegiales donde habita, para expresar que “Argentina no avala las milicias armadas populares porque ello va en contra de todo el espíritu democrático de vivir en paz y bajo los parámetros de los derechos universales”.
Se supo también que Fernández no hizo público su malestar para “no seguir el juego” al Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, al que consideran “dictadura”. Por otro lado, otro funcionario aseguró a Infobae que Morales se comprometió a bajar el tono de sus declaraciones.