- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Perdemos el tiempo si nos detenemos en las rabietas que lanza el cocalero desde Argentina o si consideramos el chantaje que vienen ejecutando los masistas que controlan el Congreso.
No debemos perder de vista la convicción del ciudadano que sigue con sus armas emplazadas para retomar a la lucha en cualquier momento en que corra riesgo esta recuperación de la democracia, de la que nadie debe dudar. Ponemos como ejemplo lo que hicieron los vecinos en la embajada mexicana en La Paz, o lo que consiguieron luego de realizar una vigilia de 24 horas al día en la casa del ex ministro Carlos Romero, quien pretendía vivir tranquilo después de tantos años en un cargo muy comprometido con hechos que deben ser esclarecidos y sometidos a la justicia. Lo más sorprendente es que el propio Gobierno parecía dudar de la situación, argumentando que el ex funcionario no tiene nada qué explicar.
Hemos vivido días difíciles; la gente respondió sin miedo y con mucha seguridad. Eso fue lo que nos dio la libertad; eso hizo huir a Evo Morales y también amilanó a los militares y policías, que no tuvieron más remedio que unirse al pueblo, pues enfrentarlo con violencia hubiera sido un completo desastre y también un fracaso para las Fuerzas Armadas.
Dudar ahora de la culpabilidad de algunos jerarcas de la dictadura o de la extensión del mandato del Gobierno provisional, es darle lugar a la incertidumbre, hacerle el juego a las estrategias envolventes de los aventureros que nunca cesarán en su afán de recuperar la “mina de oro” que dejaron en Bolivia, donde cometieron un saqueo nunca antes visto y promovieron todos los negocios ilícitos que se pueda imaginar.
La ciudadanía, la democracia y, por supuesto, la constitución y las leyes están de parte de la restauración y de todo el trabajo que se haga por recuperar la justicia y el orden. En Bolivia nadie está cometiendo atropello ni persecución, simplemente se está restituyendo un proceso que fue interrumpido durante 14 años. Los que sí buscan retomar el abuso, son los que recurren al terrorismo, que usan los recursos del narcotráfico y que planean armar milicias para volver a someter al pueblo y llevarlo al desastre que viven hoy los venezolanos.
Los bolivianos necesitamos líderes que no duden del destino que ha trazado la gente para el país en las calles durante todas las jornadas resistencia, que en realidad no son solo los días de paro, sino toda la lucha que tuvo sus días memorables en el año 2008 y que se mantuvo firme en tantos años; que consiguió la victoria el 21F y que debe cumplir su misión de devolverle al país un gobierno democrático el 3 de mayo.
Necesitamos líderes que no duden del destino que ha trazado la gente para el país durante todas las jornadas resistencia, que en realidad no son solo los días de paro, sino toda la lucha que tuvo sus días memorables en el año 2008 y que se mantuvo firme en tantos años; que consiguió la victoria el 21F y que debe cumplir su misión de devolverle al país un gobierno democrático el 3 de mayo.