- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Once jugadores contra once, y se debe hacer pasar una pelota por un arco. ¿Qué puede ser tan difícil? Ese simple discernimiento nos induce a atribuir sencillez a dicha práctica deportiva y, por tanto, la facultad de opinar arbitrariamente sobre ella, lo cual no deja de ser una gimnasia social, que torna dicho evento en un campeonato mundial maravilloso.
De igual forma en política, y en especial en épocas electorales, los bolivianos nos sentimos politólogos y se despierta en nosotros una capacidad innata para opinar sobre estos temas que, en otras ocasiones, eran aburridos o simplemente de muy mal gusto traerlos a una conversación. Dicha actitud hace también parte de la mencionada gimnasia social y ésta no sería interesante si no se le añade algunos temas que se han popularizado de forma tal, que resulta elegante y obligatorio repetirlos como clichés, mantras o letanías. Por ejemplo: “Si la oposición no se une y forma un frente único estamos perdidos y volverá el que sabemos¨.
Comenzaremos afirmando que no hay democracia sin partidos políticos, así como no habrá partidos políticos sin democracia. De ahí que, si nos planteamos seria y honradamente un sistema democrático que nos gobierne, debemos aceptar que el número de tiendas políticas o candidatos que integren una carrera electoral no sólo es saludable, sino que denota que la sociedad ha cobrado mayor interés por la política y opta por varias opciones, a fin de escapar del sistema dictatorial e inútil que nos gobernó durante 14 años.
Hace 30 años, era normal que después de las elecciones, los políticos se encierren a negociar, en un salón privado, entre partidos sin afinidad programática para formar coaliciones que disgustaban al votante. Votábamos por A, y éste hacia coalición con B y C, donde B resultaba Presidente. Quedábamos indignados, porque mi voto por A, hacía Presidente al candidato B. Esto condujo al desgaste del sistema y logró que el pueblo decepcionado con esa clase política haga Presidente a Evo Morales, para castigar al sistema tradicional.
En nuestro caso particular, sujetos a los precarios días de vida que tiene el actual gobierno, y los compromisos solemnes que le fueron encomendados, como: la pacificación del país, y la convocatoria a elecciones, éstos limitan y constriñen su desempeño, como el de organizar un proceso electoral donde reinen los debates de los aspirantes a la primera magistratura de la nación, precisamente para darle al pueblo la oportunidad de elegir la mejor opción y no sólo aquella que le ofrezca vivir bien a través del narcotráfico, protegido por milicias como en Venezuela, sino la del candidato que le ofrezca conocimiento de administración del cargo, buen roce internacional, más allá de su raza o de la chompa a rayas que éste vista.
El candidato que reúna esas condiciones reencausará a Bolivia por los caminos de la democracia plena y de la honradez , sin necesidad de dispersar el voto.