- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hasta ahora, el guión para engañar incautos giraba en torno al “pobre indígena depuesto violentamente por un golpe de Estado fascista”, solo contrarrestado ante la prensa global por la filtración del audio donde Morales llamaba a “impedir que entre comida a las ciudades” (crimen de lesa humanidad).
Pero el sinceramiento guerracivilista del ex caudillo cocalero termina de mostrarlo de cuerpo entero, como el personaje que en realidad es: alguien que primero desestabilizó durante años a la democracia boliviana, luego procuró desmontarla desde el poder y que actualmente estaría dispuesto a destruirla con narco-milicias.
Sin embargo, hay algo más. Las declaraciones de Morales tienen una fuerte carga de nerviosismo y desesperación por no lograr controlar plenamente a su partido, el Movimiento Al Socialismo, que ya adelantó la intención de postular al binomio Choquehuanca-Andrónico sin esperar la decisión que el ex mandatario pretendía fijar el 19 de enero desde Buenos Aires.
De ahí que Morales patea el tablero buscando volver a ser el centro de atención, pero no solo sabotea su construcción de imagen victimista hacia el exterior, sino que también ahonda el malestar en las Fuerzas Armadas, con una propuesta miliciana inaceptable para cualquier ejército profesional del mundo.
Para colmo, muchos legisladores masistas se distancian de su descabellada iniciativa, sellando el fracaso de su estrategia de reposicionamiento en el liderazgo del antiguo oficialismo.
En la misma lógica, la bancada del MAS aprueba –irregularmente- una “Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos” que procura blindar a la dirigencia de ese partido ante procesos judiciales, pero que excluye el nombre del ex gobernante. “Han cambiado totalmente el proyecto”, se queja Morales desde la capital argentina. El masismo se debate entre Evo y Eva (Copa).
La idea de las “milicias del pueblo” evidencia tres cosas: 1) la voluntad de Morales de encabezar una dictadura total en el caso (hoy remoto) de retorno al poder; 2) la influencia ideológica creciente de sus amigos de Podemos, siempre nostálgicos de las milicias de la Guerra Civil Española; y 3) la irresponsable actitud de tratar de empujar un poco más a Bolivia hacia ese Estado fallido que tanto necesita el crimen organizado.
Nada de lo escrito apunta a que nos quedemos confiados, cruzados de brazos, ante las torpezas de quien fuera el capo del Cártel del Chapare y que seguramente continuará conspirando para evitar la consolidación del orden republicano. Habrá que tomar las previsiones del caso.