- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La reacción fue casi inmediata de los diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), en ese país, que presentaron un proyecto de resolución ante su Congreso, con el objetivo de que se deniegue la solicitud de refugio del exmandatario boliviano.
ELECCIONES El presidente de la Cámara de Diputados Sergio Choque, de la bancada del MAS, citado por ABI, afirmó ayer que los candidatos se definen en Bolivia y que Morales, refugiado en Argentina, tendría que venir para conocerlos.
"Ya no hay discusión sobre el tema. Se ha elegido a nivel de todos los sectores sociales que en Bolivia se define a la nómina de los candidatos. (Morales) tendría que venir para conocer la nómina de quienes van a ir dentro el listado del Movimiento al Socialismo".
Remarcó que si a Evo "se le da las garantías de parte del gobierno transitorio, tendría que venir al país".
Asímismo, confirmó que el 19 de enero se conocerá al binomio masista y que a partir de ese lanzamiento se trabajará en las candidaturas al Legislativo. Dijo también que son los sectores sociales son los que definen a los candidatos.
De esta manera, reportó ERBOL, se puso en duda su reunión en Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, otros dirigentes del MAS aseguraron el viaje al vecino país para asistir a la convocatoria y definir quienes irán al binomio.
EN ARGENTINA Funcionarios del Gobierno argentino se acercaron el lunes a Evo Morales para pedirle que baje el tono beligerante de sus declaraciones, informó el portal de noticias Infobae.
Según dicho reporte, el gobierno argentino le transmitió a Morales su malestar por esas expresiones.
"Argentina no avala las milicias armadas populares porque ello va en contra de todo el espíritu democrático de vivir en paz y bajo los parámetros de los derechos humanos universales". Ese habría sido el mensaje.
La nota agrega que ante los planteos de los funcionarios argentinos y la molestia del presidente Alberto Fernández, el exmandatario se comprometió a bajar el tono de sus dichos.
Entre tanto, el proyecto de UCR ya se encuentra en el Congreso. En caso de aprobarse, será remitido al Poder Ejecutivo para que éste, a su vez, rechace el trámite de refugio. El argumento consiste en que las declaraciones de Morales de crear en Bolivia milicias armadas, como las de Venezuela, "constituyen una franca violación a los principios constitucionales y democráticos vigentes en la República Argentina" y las nomas internacionales del refugio. Ven violencia política y no la aceptan.