- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos esperando. Lo que normalmente hace el MAS es esperar de sus bases la aquiescencia o no, porque trabajamos de forma orgánica y obviamente eso estamos a la espera”, manifestó Ciro Zabala, senador del MAS.
Félix Ajpi, dirigente del Pacto de Unidad, afín al MAS, dijo que se reunirán con los legisladores de este partido para analizar el proyecto de ley de ampliación de mandato y decidir si respaldan o no su aprobación.
“Tenemos que analizar la norma, qué argumentos tiene, aquí no es ampliar por ampliar (el mandato)”, expresó Ajpi, según un reporte de Unitel.
La postura de los legisladores es contraria al consenso que arribaron los tres jefes de bancada del MAS, UD y PDC. La presidenta del Senado, Eva Copa, afirmó que el fallo del TCP es vinculante y que se aprobará la ley.
Ayer, el TCP avaló la ampliación de mandato de las autoridades del Ejecutivo, del Legislativo y del ámbito subnacional hasta las tomas de posesión.
Ante la postura de algunos legisladores del MAS, el constitucionalista Luis Vásquez Villamor explicó que el fallo del TCP “es vinculante y de cumplimiento obligatorio”, por tanto, los legisladores no pueden negarse aprobar el proyecto de ley de extensión de mandato.
“El MAS no puede poner ningún tipo de excusa para no aprobar el proyecto de ley, están obligados por mandato constitucional y del Código de Procedimiento Constitucional, las resoluciones del TCP son de cumplimiento obligatorio”, expresó Vásquez.
En esa línea, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca, afirmó que si los legisladores del MAS intentan boicotear o rechazar el proyecto de ley de prórroga de mandato, estarían cometiendo “tremendas” faltas de orden constitucional de un Estado de Derecho.
“Si ellos pretenden rechazar la ley, estarían incurriendo en faltas, delitos, como incumplimiento de deberes. El deber de los legisladores es cumplir y acatar lo que establece la Constitución Política del Estado, precautelar la unidas del país”, dijo Alanoca, quien recordó que los jefes de bancada del MAS suscribieron en diciembre un acuerdo para la aprobación de la ley.
La Comisión de Constitución de la Cámara Alta, que preside Óscar Ortiz, aprobó ayer el proyecto de ley de prórroga de mandato. Hoy, el pleno del Senado prevé su tratamiento para su posterior aprobación.
“Mañana (hoy) por la mañana tendremos una sesión para aprobar la ley y luego remitimos a Diputados para su sanción y después la presidenta Jeanine Añez la pueda promulgar”, dijo Ortiz, quien agregó que la norma impedirá el vacío de poder.