Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Consideraciones. El TCP fue consultado por la Asamblea Legislativa para determinar la constitucionalidad del proyecto de ley de ampliación de mandato, y el Tribunal decidió darle luz verde.
Según dicho proyecto de ley, todas estas autoridades ampliarían su mandato hasta que se realicen los nuevos comicios elecciones y se posesione a las personas elegidas.
“Como resultado de la argumentación aplicada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, se estableció que corresponde la prórroga del período de mandato de las autoridades de los órganos del poder público de los niveles central y subnacional, ejecutivo y legislativo, hasta la posesión de las nuevas autoridades electas”, ratifica un comunicado del TCP emitido tras conocerse la decisión.
El mandato de las autoridades nacionales debía fenecer el 22 de enero, sin embargo, la elección recién se realizará en mayo y la posesión sería en junio, pero incluso esos plazos se prorrogarían un mes más de haber una segunda vuelta.
En el caso de autoridades como gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales, su mandato terminaría en mayo, pero con la ampliación tendrían que ejercer hasta que se realice nuevas elecciones subnacionales.
El magistrado Carlos Alberto Calderón argumentó que un vacío de poder podría generar como efecto “la fractura del Estado constitucional de derecho”, y arriesgaría la vigencia de los principios y valores fundamentos de la Constitución Política del Estado, por lo cual se decidió la prórroga del mandato.
22 de enero
tendría que acabar el mandato de los legisladores.
Elecciones truncadas llevaron a este fallo
Este 22 de enero debía ser posesionado un nuevo gobierno y nuevos representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP); empero, esa figura no se cumplirá debido a que las elecciones del 20 de octubre fueron anuladas por denuncias de fraude.
Tras anularse esos comicios, el expresidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera renunciaron a su cargo y en su lugar asumió Jeanine Añez, amparada en una "sucesión constitucional".