Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Costas recordó que tiene más de 30 juicios en su contra, además de la anotación de bienes y el intento de involucrar a su hermano, Pablo, en el caso terrorismo.
El líder de Demócratas afirmó tener su conciencia tranquila porque “nunca me he dejado chantajear ni amenazar por los extremismos de izquierda o derecha”.
También, aclaró que, hasta ayer, no tenía planificado reunirse con su otrora compañero de lucha, que, durante 10 años, estuvo como asilado en Brasil.
Similar posición respecto al regreso de exautoridades y dirigentes cívicos manifestaron el secretario general, Roly Aguilera y el vocero de Demócratas, Vladimir Peña.
Consultado sobre la posibilidad que Marinkovic se presente a las elecciones, Peña señaló que es una decisión personal del excívico y que no emitirán ningún criterio sobre este punto.
¿Acercamiento?
En su informe de gestión, Costas inició con un discurso en el que subrayó la lucha del departamento durante los 21 días de paro.
“Nadie, absolutamente nadie, debe apropiarse de la lucha de los pueblos, pero sería injusto no reconocer hoy, aquí, en Santa Cruz, el papel jugado por personas singulares, como el expresidente del Comité Cívico, Luis Fernando Camacho, para que esta movilización tuviera el éxito que finalmente tuvo”, sostuvo.
Estas últimas semanas, algunos militantes de Demócratas han sostenido mesas de diálogo con la gente del binomio Camacho-Pumari para llegar a un consenso y conformar el tan anunciado bloque de unidad. Otros buscan una opción propia, con la presidenta Jeanine Áñez a la cabeza.
Costas también se acordó de Áñez. “Permítanme también ensalzar como se merece a esa mujer que tuvo el valor de dar certidumbre a nuestro pueblo asumiendo con coraje la responsabilidad que la historia le confería: nuestra presidenta interina Jeanine Áñez; así como a todos los asambleístas y senadores, de todos los colores políticos, que han asumido el reto de hacer de cada ley un instrumento para la paz”.
Por otra parte, el excívico, Guido Nayar, anunció que hoy, a las 10:00, se presentará en la Gobernación para dejar una carta a Costas solicitando su renuncia por traición.
Ejecución presupuestaria
En su informe presentado ante los integrantes de la Asamblea Legislativa Departamental, Costas se enfocó en nueve ejes: los incendios en la Chiquitania, salud, educación, lucha contra la violencia de género, pueblos indígenas, energía, medio ambiente, infraestructura, alianzas comerciales, culturales y de turismo.
“El presupuesto inicial de gastos en esta gestión ascendía a Bs 2.410 millones, la ejecución presupuestaria ha alcanzado al 31 de diciembre de 2019, la suma de Bs 2.380 millones. Considerando que los recursos percibidos en la pasada gestión fueron de Bs 2.196 millones, hemos tenido una ejecución presupuestaria de 98% del total de los recursos administrados en el periodo fiscal 2019”, dijo.
Futuras normativas
Previo al informe de Costas, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Hugo Salmón, anunció la elaboración de la Ley de Gestión de Riesgos, la Ley de Alianza Público Privado, la Ley de Acceso a la Información, la Ley de Plan de Uso de Suelos y la Ley Departamental Electoral.
“Respecto a la Ley Departamental Electoral, esta norma nace a partir del fraude de las pasadas elecciones y la celebración de un nuevo proceso electoral, donde las elecciones para nuevo ejecutivo departamental y Asamblea Legislativa, se desarrollarán en el segundo semestre de este año. Tendrá la finalidad de garantizar la competitividad entre candidatos y el fortalecimiento de la transparencia de los procesos electorales”, señaló.