Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 16 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Esa decisión está en plena armonía con el gran consenso nacional sobre la necesaria electoralización del país como única vía legítima para superar la crisis surgida en octubre del año pasado”, señala un comunicado que lleva la firma de Arnault.
Además, el enviado de la ONU destacó la conformación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), situación que aumenta la confianza de la población boliviana en el próximo proceso electoral que vivirá Bolivia en mayo.
“Corresponde ahora a las autoridades, las fuerzas políticas y la sociedad boliviana en su conjunto respaldar y viabilizar ese proceso, para asegurar la celebración de elecciones transparentes”, agrega el comunicado.
Arnault dijo que para ese objetivo también es esencial desistir de cualquier acción violenta o amenaza de violencia y se sumó al rechazo manifestado por actores nacionales a las recientes declaraciones del expresidente Evo Morales.
"Bolivia puede dar un ejemplo de superación democrática de una grave crisis política. Los bolivianos y bolivianas pueden contar con Naciones Unidas para respaldar este propósito", concluye ese documento.
Días atrás, cocaleros afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) decidieron rechazar la prórroga de gestión de Áñez y desde el Chapare abrieron la posibilidad de activar movilizaciones a partir del 22 de enero, día en el que estaba previsto que finalicen los mandatos de autoridades nacionales electas en las urnas.