- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: miércoles 15 de enero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia directa y participativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
«¿Cuál es la necesidad de regular algo que ya está regulado en la ley máxima?, en ese sentido esa ley es innecesaria e inconstitucional porque establece que se le repare con recursos económicos del Estado, la presidenta Jeanine Áñez debe llevar a consulta mientras no se haga esa consulta es inconstitucional», dijo a la ABI.
Centellas señaló que la consulta previa debe cumplirse ante el Tribunal Constitucional y ante la sociedad para que sea el ciudadano quien decida si quiere erogar recursos del Estado para las víctimas por movilizaciones de orden político, lo contrario supondría responsabilidad contra la Jefa de Estado.
La tarde del martes la bancada de diputados del MAS, mayoría parlamentaria, sancionó la Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos o Ley de Garantías a pesar de los cuestionamientos de inconstitucionalidad y rechazo.
El proyecto de ley fue aprobado con las modificaciones aprobadas por el Senado la noche del viernes pasado.
La ley propuesta por el MAS establece la liberación de personas que hubieran sido detenidas injustamente por movilizaciones de carácter político.
Luego de haber sido sancionada por la Cámara de Diputados, esa ley será remitida al Ejecutivo para su promulgación; sin embargo, la mandataria anunció que esa norma será remitida al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su respectivo análisis.