- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 23 de abril de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proyecto de Estatuto Autonómico Indígena tiene más de 140 artículos, fue revisado y debatido durante una Asamblea ordinaria que se desarrolló en la comunidad Kaaguasu, una comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, se hicieron presentes para hacer el seguimiento respectivo.
“No hemos tenido dificultades en este proceso, solo ha sido un poco la discusión para el cambio del nombre, pero no ha influido en nada, no fue un problema del que podamos decir que nos ha retrasado”, mencionó el presidente de la Asamblea, Demetrio Romero.
REMISIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de Estatuto Autonómico deberá ser remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el respectivo control de constitucionalidad.
El debate por tiempo y materia comenzó el jueves, después de verificarse que se encontraban presentes los dos tercios de asambleístas, el trabajo se realizó en dos momentos. Durante la primera etapa se dio lectura íntegra a todo el proyecto de estatuto autonómico, para posteriormente pasar al debate.
El segundo momento aprobó el proyecto en detalle tras dar lectura a cada uno de los artículos, además se discutieron las sugerencias para modificaciones, aclaraciones, propuestas u observación al proyecto de Carta Orgánica.
“Este es un proceso político a largo plazo y jamás vamos a retroceder. Tenemos que sumarnos a este proceso porque, desde nuestras autonomías indígenas, es que estamos empezando a construir la verdadera plurinacionalidad”, expresó Romero.
La autoridad valoró la participación de cada asambleísta. “La presencia de jóvenes ha sido muy valorable, porque son actores reales así como los asambleístas. También se debe valorar la presencia de los ancianos en el Órgano Deliberativo”, manifestó.