“El trabajo mío será la unidad de todos nosotros para que aseguramos la victoria en las próximas elecciones, esa unidad necesaria para tener una democracia plena y nunca más sufrir el abuso de un tirano”, manifestó en su arribo al Aeropuerto de El Trompillo.
Marinkovic salió del país después de ser involucrado en el caso terrorismo y estuvo con refugio en Brasil. Antes fue uno de los líderes que encabezó el movimiento de la denominada “media luna”, con protestas en contra del Gobierno y en demanda de autonomía.
Ayer, martes, cruzó la frontera por Puerto Quijarro, y luego tomó un avión que lo llevó a El Trompillo. Estuvo acompañado por políticos como Luis Fernando Camacho, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina.
El empresario agradeció a quienes lucharon contra el MAS, con los paros y en las calles, para “respirar un aire de libertad en nuestra patria”. Se emocionó al saludar a su familia.
Marinkovic mencionó que en este momento no le corresponde declararse candidato, sino buscar la unidad para una “victoria contundente”.
Marinkovic nació en Santa Cruz el 21 de agosto de 1967, de padre croata y madre montenegrina. Realizó estudios de ingeniería electromecánica y economía y finanzas en la Universidad de Texas, Estados Unidos.
Durante su vida empresarial fue gerente general de Industrias Oliaginosas S.A. (IOL), que fue fundada en 1967 por Silvio Marinkovic (padre de Branko). Fue además accionista y director del Banco Económico. Tiene además inversiones en ganadería.
En 2008 Branko Marinkovic asumió la presidencia del Comité Pro Santa Cruz, dos años después que Evo Morales asumiera la primera magistratura del Estado en 2006.
Fue acusado de organizar y financiar una "banda terrorista" que debía conseguir por medios violentos la "independencia" del departamento de Santa Cruz.
Al ser acusado de sedición y terrorismo sin pruebas y viéndose perseguido por la justicia boliviana, Marinkovic fue exiliado del país y radicó en Brasil por más de una década.
En 2017 fue investigado por tener cuentas "offshore" denunciadas en los "Panama Papers".