- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 15 de enero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Morales arremete contra el gobierno de Jeanine Añez a diario, desde sus redes sociales. Además, concede entrevistas y conferencias de prensa de forma frecuente. Una de las más representativas fue la del 17 de diciembre, cuando faltó a la verdad sobre la marcha del Tipnis (dijo que era golpe), su dimisión, los resultados de los comicios de octubre de 2019 y sobre las muertes del conflicto poselectoral.
Mientras estaba asilado en México, el exmandatario fue nombrado jefe de campaña del MAS, el 7 de diciembre. Ya en Argentina inauguró un mercado de Bolivia, vía celular, el 23 de diciembre; asistió a una marcha de las Madres de la Plaza de Mayo organizada a su favor, el 26 de diciembre; y lideró una reunión con la dirigencia del partido azul, el 29 de diciembre.
La UCR difundió ayer un comunicado -firmado por el presidente del Comité Nacional del partido, Alfredo Cornejo, y su vicepresidenta, Alejandra Lordén- bajo el rótulo “¿Podemos seguir ‘refugiando’ a Evo Morales?”. Ese partido fue fundado el 26 de junio de 1891 y formó parte de ocho gobiernos.
En el pronunciamiento, ese frente subraya que el expresidente está en Argentina, “amparado por el Poder Ejecutivo”, con la única condición de “no hacer declaraciones políticas”.
La UCR -que en un principio respaldó la idea de que hubo un “golpe de Estado” en el país- indicó que las declaraciones de Morales sobre “milicias armadas” como en Venezuela “atentan” contra la paz y la democracia, y que las “amenazas” que pronuncia no ayudan en nada a los bolivianos.
Medios argentinos informaron que el presidente de la UCR y otros parlamentarios analizan mecanismos para evitar que Morales consiga el estatus de refugiado político. También indican que se evalúa solicitar su expulsión de Argentina.
El diputado de UCR Mario Raúl Negri adelantó que pedirán una reunión con el canciller Felipe Solá, para que explique cuál es la posición del Gobierno argentino sobre Morales.
“Solicitaremos que el Canciller asista a una reunión con los presidentes de bloques, a explicar la posición del Gobierno argentino respecto a las manifestaciones de Evo Morales. El mismo ha confundido ‘refugiado’ con ‘comité de campaña’. Además de expresarse a favor de la violencia armada”, expresó.

Foto:La Nación
La canciller Karen Longaric envió una carta a su homólogo argentino, en la que le indica que las declaraciones de Morales llaman a la violencia, se amparan en la figura del refugio e incitan a la violencia, vulneran la democracia y el Estado de Derecho en Bolivia e inducen a Argentina a infringir las normas internacionales que prohíben la injerencia.
En ese marco, la canciller Longaric pidió a la Casa Rosada que repudie las prácticas del exmandatario boliviano.
El diputado Henry Cabrera, del MAS, indicó ayer que son respetuosos de las decisiones de otros países, y que “la determinación sobre el refugio de Morales la tomará el gobierno de Fernández”. Su colega Julio Huaraya identifica que hay una arremetida de sectores opositores de Argentina contra Evo.
Agenda de Morales
- Binomio En una rueda de prensa en Argentina, Morales anunció que presentará a la dupla del MAS de su partido el 19 de enero, en un encuentro con los dirigentes del MAS-IPSP en Argentina.
- Informe La pasada semana se difundió la noticia de que Morales brindará su “informe de gestión” el 22 de enero, en el estadio Pedro Bidegain de Buenos Aires. Legisladores del MAS manifestaron la intención de instalar pantallas gigantes en la Plaza Murillo de La Paz.
Jaime Aparicio pide apartar al abogado de Evo de la Corte IDH
Página Siete / La Paz
Jaime Aparicio Otero, embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), observó a Eugenio Raúl Zaffaroni, porque -subrayó- la función que cumple de abogado de Evo Morales es incompatible con su cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
“Abogado Zaffaroni cumple funciones de abogado de Evo Morales, las que son incompatibles con su puesto de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Corte debe separar a un agente político que la desprestigia”, tuiteó Aparicio.

Eugenio Raúl Zaffaroni, juez y abogado de Evo.
Foto: CSJN (Argentina)
El 2 de enero, Morales, quien solicitó refugio en Argentina, dijo que Zaffaroni se sumó al equipo que lo defenderá frente a las denuncias que se interpusieron en su contra por los delitos de sedición, terrorismo, financiación al terrorismo, además de usurpación de funciones.
Ese día, Zaffaroni aseguró que el exmandatario goza de inmunidad porque su mandato -afirmó- concluirá el 22 de enero.