Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 14 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Raúl Hilarión, manifestó que espera que con la experiencia de los 21 días de conflicto el pasado año, los políticos tomen conciencia y hagan los esfuerzos para conformar un solo frente político.
“Si no lo hacen, se va favorecer al MAS como sucedió el 20 de octubre del 2019 cuando el voto ciudadano se dispersó debido a que no se pusieron de acuerdo los opositores”, advirtió.
El gobernador y líder de la agrupación política Todos, Adrián Oliva, coincidió con el dirigente cívico, al señalar que la alianza Comunidad Ciudadana (CC) está trabajando y avanza para dialogar con todas las fuerzas políticas para construir un proyecto político de futuro.
Oliva afirmó que trabaja para conformar un nuevo gobierno que ofrezca certidumbre, avances y cambios moderados para todos los bolivianos y no para unos cuantos.
Para el exjefe nacional del MNR, Javier Campero Paz, la clase política no está entendiendo el mensaje de la juventud del país que fue protagonista en el conflicto popular de octubre y noviembre del pasado año.
A su criterio, los intereses sectoriales, políticos y partidarios priman por sobre el interés de la ciudadanía.
El expresidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Ricardo Cuevas, señaló que existe una fuerte presión de la ciudadanía, principalmente de los jóvenes, para que los candidatos sean nuevos y se pueda renovar la política.
Agregó que en ese ámbito la oposición debería reducir la cantidad de los binomios a dos que le puedan hacer frente al Movimiento al Socialismo (MAS).