Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 15 de enero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las demandas fueron planteadas en diciembre del año pasado, después de la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, y el TCP se había comprometido a emitir un fallo hasta finales del 2019 pero no lo hizo.
El pasado viernes, su presidente, Paúl Franco, dijo que los magistrados se declararon en sesiones por tiempo y materia para resolver la consulta de prórroga de autoridades electas “en las próximas horas”.
El exconstituyente Filiberto Escalante dijo que desde hace 11 días están en vigilia, en la avenida del Maestro donde se encuentra el TCP, y que como no hay respuesta, iniciaron los bloqueos en esa vía.
Los movilizados pretenden, además, que el ente constitucional amplíe el mandato a Jeanine Áñez pero no a la Asamblea Legislativa.
“Tengo una información extraoficial que indica que están queriendo los magistrados violar la Constitución ampliando el mandato a todos, incluyendo a los asambleístas. Eso es grave, se podría concretar en el futuro y de eso estamos preocupados y por eso estamos protestando”, dijo Escalante.
Este punto, la continuidad de ambos poderes que concluyen gestión el 21 de enero, se ha vuelto el punto central de discusión política fuera del TCP.
Hasta el momento, se dispone de tres escenarios posibles: que el tribunal avale la continuidad del Ejecutivo y el Legislativo hasta la elección de nuevas autoridades (principios o finales de junio), que solo prorrogue el mandato de Áñez, que accedió al poder en su condición de senadora, o que busque una tercera vía, prescindiendo tanto de la presidenta como de la Asamblea.