Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 14 de enero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las crónicas sobre los acontecimientos suscitados y otra información estarán disponibles en el sitio web https://revolucionpitita.com/ que aspira a ser un referente de la historia reciente del país.
“La Revolución Pitita nace de la necesidad de la gente de contar sus historias de pititas, de la necesidad de contar la verdad de los hechos (...), es por eso que es un blog abierto, también geolocalizaremos las historias y las agruparemos con otras historias en el mismo día y en el mismo lugar para poder contrastar los diferentes puntos de vista de los hechos suscitados en la revolución pititta”, dijo José Luis Paredes, creador de ese blog.
Los usuarios podrán ingresar al sitio web y llenar un formulario con sus datos, nombre, seudónimo o anónimo, y la historia deberá contener unas 500 palabras; además de incluir la ciudad y el barrio de la crónica.
“No subiremos contenidos de odio ni contenidos con insultos”, añadió Paredes y subrayó que las “pititas” no tienen un apego a partidos políticos, sino a la vigencia de la democracia y elecciones transparentes.
Agregó que los cambios políticos vividos en Bolivia en los últimos meses fomentaron el “espíritu de las pititas” y la necesidad de reflejar de forma adecuada lo ocurrido durante las últimas movilizaciones ciudadanas.