- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 14 de enero de 2020
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esta puede ser una manera de modificar la tendencia migratoria forzosa hacia las ciudades y al oriente, con abandono de territorios rurales del altiplano y los valles. La creación de un instrumento de medición que establezca una “media de desarrollo» para definir incentivos y generar excedentes, la restitución inteligente de un fondo de equilibrios territoriales, y la transferencia de competencias ligadas a las realidades de cada departamento en general, y turísticas de manera especial, pueden iniciar el proceso de ajuste.
Bolivia ha superado el debate clásico sobre el federalismo (pacto entre independientes territoriales), camino que tampoco ha sido seguido por los estados federales latinoamericanos. Los acuerdos han correspondido a realidades demográficas, territoriales, económicas y políticas en el interior de estados originalmente unitarios. La paradoja en Bolivia es que la necesidad de plantear el debate vendrá cada vez más de los departamentos que tienen menos posibilidades económicas y con una migración cada vez más incontenible.
Los departamentos expulsores de población verán progresivamente, disminuir sus oportunidades. Contrariamente a lo que se afirma, el estado federal demanda y construye capacidades solidarias de manera consciente por una voluntad que comparte y no por una voluntad central que lo impone.
El Federalismo no acentúa las asimetrías por sí mismo. Ellas se resuelven identificando las causas y sus consecuencias. Las asimetrías históricas no superadas con ensayos de todos los signos ideológicos, tienen una realidad inmodificable y que se expresan en nuestra gran extensión territorial, nuestra ubicación en el continente, la topografía tan exquisitamente complicada, la poca población y la diversidad socio cultural. Cada una de estas situaciones que podrían haber sido retos, potencialidades y posibilidades, han funcionado hasta ahora en nuestra contra. Con el MAS perdimos la oportunidad de una solución por la vía de los recursos que los hubo exorbitantes. Hay una línea de base a la que debemos dar respuesta: en el 2032, el 90% viviremos en ciudades, y en el eje central contra toda proyección, hoy, ya somos el 85% de la población (¡15% en los 6 departamentos restantes!)
Esas cifras, ajustadas nos plantean una pregunta simple: ¿y qué haremos con 1 millón de km2 técnicamente sin habitantes? Para tener una respuesta, necesitamos saber qué piensan Chuquisaca, Oruro, Potosí…
La autonomía del Poder Judicial no es una condición imprescindible en este momento. Y sobre la coparticipación departamental, tendremos que ajustar el federalismo fiscal del que ya gozan los Gobiernos Municipales y que nos tocó demostrar su eficacia masiva desde la Participación Popular.
Y la opinión respetable que el Federalismo generará separatismo, no tiene ninguna evidencia empírica. Somos vecinos de 2 estados federales en el que los debates sobre el desarrollo, son otros. Espero que los comentarios que se están compartiendo, ayuden a superar esa limitación que no es académica, ni en forma ni en fondo.
En este marco, la elección de gobernadores y alcaldes de ciudades/estados, adquieren una relevancia fundamenta. Ciudadanas y ciudadanos, este es el debate Federal.