- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: RADIO FIDES
Fecha de la publicación: lunes 13 de enero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Asambleas, cabildos y congresos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este 2020 comenzó con un intenso debate político, ideológico y regional de los militantes del Movimiento Tercer Sistema (MST) en varios departamentos. Santa Cruz dio el primer paso, con su congreso departamental y con mucha crítica y autocrítica, según una nota de prensa.
Tres sectores “cruceñazos” del MTS provocaron el sábado 11 un intenso debate congresal en el barrio La Colorada, previo a la elección del directorio departamental ahora presidido por Héctor Espinoza quien fue posesionado por el líder nacional de ese partido, Félix Patzi.
El primer bloque está ligado a la figura de Patzi, fundador e ideólogo del MTS y cuya propuesta base es “devolver el poder al pueblo”. Este sector está liderado por el abogado Miguel Paco quien fue parte del primer directorio cruceño del MTS, lo cual mereció un debate aparte.
El segundo sector está ligado a movimientos cívico-ciudadanos del departamento de Santa Cruz pero con visión y reivindicación desde los 56 municipios, y en el congreso tuvo fuerte apoyo de delegados que llegaron desde Yapacaní, San Julián, entre otros.
Este segundo bloque está encabezado por Héctor Espinoza, quien resultó elegido presidente del MTS Santa Cruz, luego de un transparente voto secreto, vigilado por todos los congresales.
Un tercer grupo, de aparición repentina e impactante entre los congresales, está encabezado por personajes que ganaron notoriedad nacional desde Santa cruz. El conocido coronel del Ejército y abogado, Germán Cardona, confesó ante el MTS varios pasajes de su cuestionamiento al gobierno de Morales, que casi le costaron la vida, a él y a su familia.
Por su parte, el coronel de la Policía Boliviana, David Flores, manifestó ante los congresales que “tres millones de personas están atentas a este congreso porque pertenecemos al partido Revolución Cristiana de Bolivia pero no tenemos personería”.
Cardona y Flores fueron acreditados como delegados titulares y participaron activamente en el Congreso cruceño del MTS.
El próximo congreso departamental del MTS será de La Paz, y tendrá lugar en el coliseo Julio Borelli, donde se anticipa otro intenso debate. Posteriormente, se realizarán los congresos departamentales del MTS de Chuquisaca, Potosí y Oruro.
Radio Fides/La Paz