- PANAMERICANA 96.1 - Diputado Héctor Arce insiste en la inhabilitación de 5 candidatos por no renunciar a sus cargos
- El Deber - Candidatos coinciden con una menor presencia del Estado en la economía
- El Deber - Lupo y Mariana Prado en EL DEBER: “Qué gusto verte otra vez”
- Oxígeno Digital - Manfred pide aprobar su ‘Ley de Carburantes’ para importar diésel y gasolina de manera inmediata
- El Deber - Luis Arce se va en 120 días y asegura elecciones frente a la presión de Evo para volver
- El Deber - Denuncian exclusión de Rodrigo Paz
- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 13 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La propuesta en lo que concierne a los asambleístas ha dividido las aguas hasta extremos irreconciliables y, no sólo entre los Abogados sino la ciudadanía toda, dada su enorme trascendencia inmediata. Por un lado están quienes se oponen esa ampliación alegando que la CPE es clarísima al limitar puntualmente esos mandatos al lapso de 5 años, computables desde el inicio de funciones, por lo que el TCP no puede modificar la CPE quebrantando la supremacía constitucional y la soberanía popular. Arguyen que el ejecutivo (muy pocos discuten continué hasta la entrega del mando al nuevo) podría gobernar por decretos, no siendo necesaria la continuidad del legislativo, debiendo simplemente continuar operando la sucesión constitucional ya producida, sin que exista un estado de anormalidad o necesidad; entre otras razones de derecho esgrimidas.
En el otro extremo de la balanza están los pro ampliación o prorroga. Alegan estamos saliendo de un periodo de anormalidad, por lo que siendo imposible que al término de aquel lapso de 5 años (22 de enero de 2020) exista un nuevo ejecutivo y legislativo por el asqueroso fraude electoral perpetrado por el régimen, para buscar un equilibrio democrático basado en el funcionamiento de todos los órganos estatales que impide la concentración de poderes, cabe ampliar excepcionalmente ese mandato, usando como antecedente la DT 1ª pfo IV de la CPE que así permitió en la transición de la anterior CPE (tratándose de Alcaldes, Concejales y Prefectos). Añaden además que estamos en un estado de necesidad constitucional, sin que todos los asuntos de gobierno puedan despacharse por decretos.
Así la controversia, el Colegio de Abogados de Chuquisaca organizó un conversatorio entre los pro y los contra, habiéndose expuesto esas posturas por colegas constitucionalistas de Sucre y Santa Cruz, incluyendo al Procurador General del Estado (a favor de la prorroga).
Más allá de aquellos argumentos controvertidos (intenté resumirles líneas arriba) pude advertir algunos otros elementos que condimentan la resolución a emitirse, provenientes de la ciudadanía que participó activamente en el conversatorio y los considero muy relevantes.
Los ciudadanos hemos quedado absolutamente empoderados por la insurgencia de las pititas. La relación estado vs ciudadano no es ya la misma. Existe una clara conciencia en las personas de la trascendencia de temas como este y, afortunadamente, no estamos dispuestos a dejarles a unos jueces, que nos sigan tomando el pelo, inventando algún esperpento jurídico para satisfacer los delirios de algún poderoso, cualquiera sea éste. Como Abogado, duele ver el enorme grado de desconfianza ciudadana de la administración de justicia, peor de la Constitucional. Definitivamente, el grotesco fallo 084/2017 del “derecho humano” de su jefazo, ha hecho trizas la poca confiabilidad que le merecía al soberano. Ni que decir de los Abogados, que tenemos mejores herramientas para juzgar esa administración, aunque algunos contribuyen a ese deplorable estado.
Tratándose de un fallo que hace al Derecho Constitucional, es innegable que tendrá ingredientes políticos –en el cabal sentido del término, que no debe confundirse con lo partidario-; en ese escenario, la resolución que seguramente en próximos días u horas se emitirá no será pacífica, resuelva blanco o negro, habrán críticas en un sentido u otro, pero ese es el rol de un Tribunal de esa naturaleza. En la medida que nos ofrezca sólidos argumentos de Derecho podrá mejorar en alguna medida su ya muy débil confiabilidad o lo contrario. Es la hora de los Jueces, pero la ciudadanía está muy pero muy vigilante. El ex Presidente del Supremo Norteamericano W. REHNQUIST decía: “La justicia es un asunto demasiado importante como para dejarla en manos de los jueces o de los abogados; el pueblo debe reflexionar y discutir sobre sus tribunales y debe contribuir a su planificación futura”.